Hoy quedan sin vigencia permisos para láminas antisolares.
Desde hoy la Policía Nacional y la Comisión de Tránsito del Guayas (CTG) tienen que hacer cumplir el art. 110 de la Ley de Tránsito y Transporte, que señala que solo los representantes de altos organismos del Estado pueden utilizar películas antisolares que no permitan la visibilidad desde el exterior.
Esta cualidad de los vidrios oscuros convierte en potenciales víctimas de la delincuencia a quienes los usan.
Publicidad
Así lo explica el jefe del Comando Provincial, Euclides Mantilla, y fue esta razón la que motivó al director ejecutivo de la CTG, Ricardo Antón, a retomar los operativos para retirar las láminas de los vehículos.
La idea no es nueva, los operativos vienen desde el 2001; ni el motivo, que en el 2004 lo determinó la Policía.
Publicidad
Pero su ejecución crea algunas dudas. Antón expresa que todos los vehículos deben retirar estas películas antisolares. Pero desconoce qué pasará con los carros que por el diseño tienen vidrios oscuros.
“Lastimosamente no podemos retirar físicamente el vidrio; estamos viendo a futuro la manera de normar estos automotores, ellos no tendrán problemas hoy”, afirma.
Pero las brigadas de la Policía que realizan operaciones especiales de investigación, cuyos vehículos usan películas oscuras, también se quedaron en el aire. Antón no está seguro pero cree que “entre las disposiciones de seguridad nacional se puede tener cierta preferencia o privilegio para ellos”.
Mantilla manifiesta que estos grupos especiales deben normarse para que cumplan con la Ley de Tránsito.
Mientras tanto se acogerán a la disposición y retirarán las láminas de sus unidades.
También están las personas que por enfermedades graves de la piel deben usar estas láminas antisolares.
Según lo dispuesto por la CTG, quienes justifiquen con prescripción médica ratificada por la Dirección de Sanidad de la Policía podrán usar estas películas en sus carros. Pero por disposición de la Comandancia Provincial el Hospital de la Policía no emitirá certificados que autoricen su uso.
Para la dermatóloga Natasha Llantop, quien firma los certificados que entrega Solca, solo las personas que sufran de cáncer a la piel, lupus, alergia solar y keratosis atínica pueden utilizar las láminas antisolares.
Llantop dice que entre abril y mayo emitió seis certificados médicos por estos motivos (médicamente comprobados) pues cuenta con la autorización del presidente de la institución, Eduardo Hidalgo.
Con este certificado los usuarios podrán acercarse a realizar el trámite normal para obtener el permiso en la CTG.
Pero quienes tienen permisos vigentes y no necesiten usar estas láminas tendrán que retirarlas y obtener una nota de crédito como canje del dinero que pagaron por la autorización.
Para esto deberán enviar una carta dirigida al Director Ejecutivo de la CTG, adjuntar copia del permiso y esperar que el Departamento Financiero de la institución verifique si la información es correcta.
Controles
Recorridos.
Desde el pasado jueves la CTG inició los operativos para retirar las películas.
Multa.
Quienes incumplan la Ley serán citados