En la mañana se efectuó un encuentro entre entidades de voluntariado juvenil.
La plaza Rodolfo Baquerizo Moreno fue la sede del Segundo Encuentro de Voluntariado Juvenil que se realizó ayer, a cargo del Municipio de Guayaquil y la fundación Edúcate, y que contó con la participación de representantes de treinta organizaciones locales.
La actividad tuvo como objetivo celebrar el Día del Voluntariado y a su vez hacer saber a los jóvenes que existe este trabajo, en el que pueden encontrar espacios para servir a la comunidad. “Muchos jóvenes quieren hacer algo por alguien y no saben a quién acudir”, informó la coordinadora del proyecto Jóvenes Solidarios, Kathiuska Miranda Salvatierra.
Publicidad
En la mañana se efectuó un encuentro entre representantes del voluntariado para definir los roles de esta acción; según Miranda, lo que se busca es “desvirtuar la creencia de que el voluntariado es asistencialismo” y lo que se pretende es que las acciones de ayuda social continúen y no solo sean para el momento.
Para la casa abierta se instalaron ocho mesas en un área de la plaza en donde delegados de cada institución entregaban información a los visitantes sobre las actividades que cumplen y se los motivaba a que formen parte de la organización.
Publicidad
Instituciones Y fundaciones como LANN Nobis, Juventud Solidaria, Radio María, Edúcate, Acorvol, Innfa, Rotaract, 500, Foro Urbano, entre otros, participaron del encuentro.
Para el director de Acción Social y Educación (DASE) del Municipio, Roberto Vernimmen, con este evento el voluntariado se cimenta a partir de la visión de la población juvenil, especialmente con el tema de la solidaridad porque siempre se evoca el espíritu altruista del ser humano.
En todas las mesas los participantes entregaban a quienes se acercaban folletos informativos; otros comentaron sus experiencias con la comunidad.
Este fue el caso de Roxana Quinde, miembro de la fundación 500, que agrupa a estudiantes universitarios becados por la organización; ella aseguró que tiene tres años en la organización y que a cambio de la beca que recibe ella hace voluntariado en zonas urbano-marginales de la ciudad.
Actualmente, dijo, su agrupación tiene cuatro proyectos en la Trinitaria, Guasmo y en el cantón Daule, donde previamente se efectuó un monitoreo sobre sus necesidades.