La carretera no será hoy unidireccional para el retorno de los turistas.
Miembros de la Comisión de Tránsito del Guayas (CTG) instalaron durante la semana pasada señales reflectivas a lo largo de una curva en el kilómetro 33 de la vía a la costa, donde el pasado 22 de febrero ocurrió un accidente que cobró la vida de cuatro personas, dos de ellas menores de edad.
Los avisos de precaución están distribuidos en ambos sentidos de la vía, a lo largo de un tramo de unos 300 metros. Con ello la CTG busca reducir la incidencia de percances en la carretera inaugurada en diciembre pasado.
Publicidad
Las señales permiten a los conductores una mejor visibilidad a mayor distancia, especialmente cuando hay lluvias. No obstante, en la vía a la costa la señalización vertical es escasa y en varios tramos de sus 120 kilómetros existen curvas.
En ese tramo los conductores se deben guiar por las líneas trazadas en el asfalto (señalización horizontal).
Publicidad
Otro tramo donde se observan señales de tránsito instaladas por la CTG queda después de las casetas de peaje del kilómetro 24. Allí existen cuatro vallas con leyendas que exhortan a conductores a evitar multas por infracciones como no utilizar el cinturón de seguridad o no manejar por la derecha.
La colocación de señales en la vía a la costa seguirá en los próximos días, según autoridades de la CTG, quienes consideran que el irrespeto a los límites de velocidad se constituye en la principal causa de accidentes en esta carretera.
Lo permitido para vehículos livianos es 100 km/h, aunque esta disposición es poco respetada. Precisamente el conductor del auto accidentado perdió pista por este motivo, según indicaron testigos del hecho.
La falta de señalización y exceso de velocidad queda en evidencia en el kilómetro 87, antes de la caseta de peaje en el sector de Buenos Aires, cuando el rompevelocidades resulta difícil de divisar y provoca inesperados frenazos.
La administración anterior de la CTG, con Roberto Pólit como máxima autoridad, optó por la instalación de cruces, calaveras y leyendas de ‘la muerte te espera’, en la vía a la costa, para concienciar a conductores a manejar con precaución. Pero el actual director, Ricardo Antón, las hizo retirar por considerarlas “ofensivas para el usuario”.
Además, desde hace cuatro semanas se efectúan operativos permanentes en la vía donde los vigilantes, con megáfono en mano, advierten a los conductores que circulan por el carril izquierdo a que retomen su derecha o que utilicen el cinturón de seguridad, caso contrario se verán abocados a multarlos por persistir en estas infracciones.
16
Decesos. Se produjeron por accidentes en este año.
24
Señales. Se colocaron en el kilómetro 33 de la vía.