Si hay algo que agradece por estos días la mayoría de los manabitas es que el nuevo  ministro de Transporte y Obras Públicas del gobierno entrante sea de esa provincia. Pero en lo que no todos están de acuerdo es en el hecho de  que esa designación haya recaído en Trajano Andrade Viteri.

Publicidad

El todavía presidente de Autoridad Portuaria de Manta (APM) genera halagos y también resistencias  por su trayectoria pública y política de más de tres décadas que no escapó a situaciones controversiales y acusaciones.

Nacido en Manta hace 57 años, Andrade comenzó a forjar su imagen pública a principios de la década de los setenta, cuando fue inspector de trabajo en su ciudad por cerca de dos años.

Publicidad

Quienes compartieron actividades con él entre 1974 y 1976 afirman que desde esas funciones comenzó a afinar su habilidad como negociador, que más tarde le permitió consolidarse como abogado en varios conflictos laborales.

Patrocinar esas causas también le facilitó  tener un acercamiento con los estratos populares del puerto manabita. Y aunque "no era un hombre de masas, pero sí de mucho trabajo",  según uno de sus amigos, su vínculo con esos sectores le permitió  ir construyendo una plataforma que  posteriormente ayudó a su carrera política.   

Para 1982, cuando su labor de abogado se había desplegado en otras áreas como asesor jurídico en instituciones como el Banco Ecuatoriano de la Vivienda en Manta, Andrade llegó al cabildo mantense de concejal (por el MPD) y posteriormente de vicealcalde.

Abogados que conocen a Andrade refieren que desde ese escenario político fue adquiriendo  más fuerza el estilo  fogoso, temperamental y hasta en ocasiones polémico que entre 1986 y 1988 se vio en él cuando estuvo en el Congreso como diputado  por la ID.

Como legislador no pasó desapercibido y menos como jefe de la bancada de esa tienda política de centroizquierda.

Él fue uno de los diputados que en 1987 presentó ante la Contraloría un informe con objeciones  al proceso de contratación de los trabajos en la vía Perimetral de Guayaquil, obra impulsada por  el gobierno del líder socialcristiano León Febres-Cordero.

Aquel fue solo  el inicio de  enfrentamientos que mantuvo más adelante con  miembros del PSC,  que se intensificaron, pero desde la otra orilla, cuando Andrade ocupó la subsecretaría de Educación en el gobierno de Rodrigo Borja.

En esa dependencia estatal, Andrade estuvo envuelto en una denuncia por un supuesto sobreprecio en la importación de láminas de acero para la construcción de aulas escolares prefabricadas.

El entonces diputado y ahora alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot (PSC), exhibió documentos que involucraban a Trajano Andrade en esa aparente adquisición ilícita.

El 2 de enero de 1991,  Andrade fue sindicado por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) tras la acusación. Posteriormente renunció al cargo. Su responsabilidad, según él,  no fue comprobada, aunque el proceso no ha sido declarado oficialmente prescrito en la  presidencia de la CSJ.

La causa  tiene el número 274-mg-2006. El estudio del proceso, que tiene quince cuerpos, está en manos del asesor jurídico, Marco Torres, quien se acogió a la vacancia judicial y regresa hoy a sus funciones.

Para Andrade, esa  "acción está prescrita", por lo que, a su criterio, no está impedido de ejercer las funciones de ministro.   "Fue la época más amarga de mi vida... He perdonado a todos los que intervinieron en esa época a pesar del tremendo daño que me causaron", sostiene al recordar el caso  por el que decidió quedar fuera de la actividad política. Se desligó de la ID a partir de 1992.

De la política, Andrade retornó nuevamente a los tribunales. Uno de los casos más sonados en los que intervino en 1996 fue como patrocinador de decenas de damnificados por el accidente aéreo de Million Air, que cayó en el barrio La Dolorosa, en Manta.

En esa ciudad manabita hay quienes  perciben que ese caso le permitió obtener altos honorarios que contribuyeron a tener una vida más holgada. Pero también a algo más: una mayor   relación con el sector empresarial de esa ciudad. 

Carlos Barcia, asesor cercano de Andrade por más de 30 años, afirma que él ganó dinero "pero no tanto como se dice" en Manta. Recuerda  que Andrade siempre menciona que el dinero "lo ganó en el litigio, en los tribunales, no me lo regalaron, me lo gané".

Como asesor jurídico, presidente o miembro, Andrade estuvo en la última década en la Cámara de Comercio de Manta, en la Federación Ecuatoriana de Tenis, en la Cámara de Turismo, en el Umiña Tenis, en  la Junta Cívica y en la Autoridad Portuaria.

Desde esta última entidad él fue encargado de dirigir el proceso de concesión del puerto, un proyecto que aglutinó adeptos y detractores por el mecanismo usado para delegarlo.

Pablo Cornejo, ex presidente de APM, quien fue contrario a la propuesta de concesión del puerto, no duda en que este proyecto pudo haber sido un referente para que Andrade sea considerado para ocupar un puesto en el gabinete ministerial. Andrade no desmiente esa versión.

LO QUE DECLARÓ

  • El designado ministro de Transporte prepara su declaración de bienes.
  • Actualmente es presidente de la compañía Aerosevi. S.A.
  • Es apoderado general de la compañía Jocay Center. 
  • También es  presidente de la compañía Business Sport Center.