En Guayaquil empieza oficialmente hoy el nuevo sistema. Estará a cargo de transportistas, ahora organizados. Una nueva etapa asume desde hoy la ciudad. El sistema de transportación masivo, denominado Metrovía, es inaugurado oficialmente a las 10h30 y comienza sus operaciones en la ruta Guasmo-centro.
Con la aprobación de un préstamo de 67 millones de dólares –el 29 de octubre del 2002– de la Corporación Andina de Fomento (CAF) al Municipio, se inició el proyecto del sistema troncalizado.
Publicidad
Mañana la mitad de la primera troncal arranca su cobertura en horario de 05h00 a 24h00. Entre el viernes y ayer se hicieron pruebas: la ciudadanía pudo usar los articulados gratuitamente y se detectó que los principales problemas que se enfrentan son los cambios de costumbres y la desinformación.
Las personas desconocen el sistema con el que se empezaron a familiarizar el fin de semana. Hasta ayer los automotores particulares invadían el carril exclusivo. Desde hoy se impondrán sanciones.
Publicidad
Pero en realidad la gran prueba de la Metrovía será mañana, con su operación en días laborables. Diario EL UNIVERSO ofrece a los lectores una guía del uso de los articulados y las paradas, además del mapa del recorrido.
A las 11h30 de ayer José Nicolás, de 12 años, observaba con rencor uno de los buses articulados del sistema Metrovía que se estacionó en la parada Biblioteca Municipal (Pedro Carbo y Colón).
Él, a diferencia de los casi cincuenta usuarios que a esa hora hacían fila con alegría para poder ingresar al paradero y abordar el ómnibus, sorteaba los obstáculos que los guardias de ese sector regenerado le ponían: No podía ingresar a la estación.
Tener entre sus brazos una botella de gaseosa de tres litros, la cual intentaba vender a razón de 10 centavos el vaso a quienes esperaban el bus, era su problema.
“Ningún vendedor puede estar aquí, ni dentro ni fuera de las estaciones, es la ley”, le dijo el guardia a José Nicolás.
Las advertencias del uniformado no atemorizaron al pequeño; él fue más audaz, y en un descuido se acercó a un costado del andén. En los pocos minutos –casi tres– comercializó diez vasos. “No puedo dejar de vender mis colas, con ese dinero ayudo a mi mamita”, explicó el menor.
Otros que empezaban a mostrar angustia eran quienes acudieron al último día de prueba del sistema de transporte de manera gratuita que se extendió hasta la tarde.
En las tres primeras horas del recorrido (09h30 a 12h30) de ida y retorno, los 15 buses articulados trasladaron un promedio de 8.320 usuarios desde la Terminal del Guasmo hasta la parada de la Biblioteca Municipal y viceversa.
En contraste con el rencor que sentía el pequeño vendedor de colas por no poder ejercer su actividad en los paraderos del sistema, las personas de la tercera edad que se embarcaban en los articulados mostraban su satisfacción por tener un espacio reservado donde poder sentarse.
“No creía que iba a ser posible, por eso vine para poder constatar con mis propios ojos si es que aquí sí iba a poder viajar sentada”, expresó María Cumbe.
Su acompañante –Augusta Tupac– y las dos octogenarias que viajaban en los asientos delanteros sintieron el mismo júbilo.
Con la alegría y satisfacción de los primeros usuarios del sistema y la tristeza de los 160 conductores de las líneas 64, 86 y 142, quienes dejaron de laborar la noche de ayer, y de los vendedores informales que no podrán ejercer su actividad en el sistema, la Metrovía se abre paso en la urbe para iniciar el cambio en la transportación hoy, cuando sea inaugurada.
LO QUE DEBE SABER
Si mi hijo o un acompañante se queda, ¿qué debo hacer?
Los articulados solo se detienen en las paradas y estaciones, así que si desea regresar por la persona que se quedó deberá bajarse en la siguiente para tomar el bus de retorno. Debe tener cuidado, igual que en cualquier sitio, cuando está con niños para que no se pierdan.
¿Cómo se denuncia si hay maltrato del chofer o alguna persona está dañando el bus?
Hay supervisores en las estaciones y además se habilitará en los próximos días un teléfono para receptar quejas y denuncias.
¿Cómo asegurar que el usuario que está dentro de la parada pagó el pasaje y puede subir al bus?
Por ahora será la persona que está en la boletería quien active con cada pago el torniquete que permitirá entrar a la estación o parada para abordar el articulado. Desde el 30 de septiembre habrá tarjetas inteligentes que pasarán por un validador que activará el ingreso.
¿Cuánto tiempo estarán abiertas las puertas para subir o bajar de los articulados?
Las puertas se manejan a control remoto y se mantendrán abiertas hasta que suba o baje el último pasajero de la fila. No tiene que empujar porque hay tiempo suficiente.
¿Cómo se le avisa al conductor que se bajarán pasajeros si ya no se puede gritar ‘pare’?
Hay timbres en el bus que permiten alertar al conductor de que en la próxima parada se bajarán pasajeros. Si nadie presiona el timbre y el bus se detiene a recoger usuarios no abrirá las puertas de salida.
¿Me puedo bajar por las puertas de ingreso?
No. Recuerde que hay puertas para subir al bus (dos atrás) y para bajar (dos adelante). No respetar esto provocará desorden.
¿Si el bus va sin música está permitido usar iPod?
Puede usar equipos electrónicos que no pongan en riesgo ni molesten a los demás usuarios.
Pasaje cuesta 25 centavos
Los usuarios de los buses alimentadores pagarán solo ahí los $ 0,25, no deberán cancelar nada más en el articulado. Si se baja en un paradero y no sale de él podrá tomar otro bus sin costo adicional.
Agentes de la Comisión de Tránsito del Guayas (CTG) realizan desde hoy operativos para constatar que los buses de las líneas 64, 86 y 142 cumplan la disposición de no rodar más por la ciudad.