Hoy, a las 10h00, se realiza la quema simbólica de 25.000 cigarrillos en el malecón Simón Bolívar.
Al ritmo de reggaetón, interpretado por la banda de músicos del Municipio de Guayaquil, estudiantes de establecimientos educativos que acudieron la mañana de ayer al coliseo Voltaire Paladines Polo vibraron mientras recordaron el Día de No Fumar.
Publicidad
El evento, que estaba previsto iniciar a las 08h00, comenzó a las 10h30, cuando la banda municipal tocó Gata fiera y encendió el ambiente de los jóvenes.
Unos 100 alumnos de veinte colegios particulares y fiscales mostraron carteles alusivos a la fecha en los alrededores del coliseo.
Publicidad
La Organización Mundial de la Salud (OMS) cada 31 de mayo recuerda el Día Mundial sin Tabaco, iniciativa destinada a sensibilizar a la sociedad sobre uno de los problemas más graves de salud pública, el tabaquismo.
En Guayaquil, la Fundación Contra el Ruido, Aires Contaminantes y Tabaquismo (Funcorat), a través del presidente de esta organización, Francisco Plaza, acogió el llamado.
Plaza manifestó que la lucha por el tabaquismo se debe convertir en una obligación de todos en Ecuador.
Por tal motivo, indicó, esperan que el presidente Alfredo Palacio firme el decreto que prohíbe fumar en lugares públicos como hospitales, discotecas, centros comerciales, hoteles, transportes y teatros.
A la jornada de concienciación, a más de los estudiantes, acudieron autoridades de Salud y de Educación.
Neumólogos del hospital Alfredo J. Valenzuela, médicos del área 6 de Salud y de los hospitales Maternidad del Guasmo y de Solca se colocaron en cuatro stand, donde previnieron a los educandos sobre las consecuencias del consumo de tabaco.
El stand que más llamó la atención de los chicos fue el del hospital neumológico. Allí, en tres recipientes de vidrio llenos de formol fueron colocados pulmones de tres personas de 60, 44 y 10 años, quienes fallecieron por el consumo directo e indirecto de cigarrillo.
“Los jóvenes debemos tomar conciencia para en el futuro no caer en el vicio del cigarrillo”, indicó Víctor Peña, alumno del colegio Santiago de las Praderas.