Permiso de circulación de vehículos nuevos
Para obtener el permiso de circulación de un vehículo particular nuevo el interesado debe presentar en la Comisión de Tránsito del Guayas (Chile y Brasil), los documentos que acrediten la propiedad del vehículo; que debe haber adquirido dentro de los últimos treinta días.
También es necesario presentar el certificado de la casa comercial en la que se adquirió el vehículo, donde conste el no registro de la prenda.
Publicidad
Además, copia de la carta de venta certificada, de la factura comercial, del certificado de aduana para matriculación vehicular o certificado de producción nacional y de la cédula de ciudadanía e identidad del propietario.
También, adquirir una especie valorada, cuyo costo es de $ 13.
Publicidad
Debe recordar que esta diligencia es personal, caso contrario, es necesario presentar una autorización notariada.
Registro para introducir cárnicos
El interesado debe ir al Municipio adonde la Dirección de Salud e Higiene y pagar una tasa única de trámite, llenar un formulario o solicitud para registrarse como introductor de animales de carnes o sus derivados, indicando en el número de la Patente Municipal actualizado.
Previamente debe entregar el original del récord policial, copia de la autorización de funcionamiento del matadero, otorgada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Ministerio de Salud Pública, respectivamente.
Presentar una copia y original de la cédula de ciudadanía e identidad y la patente municipal. Con estos documentos debe pagar la tasa en las ventanillas municipales de recaudaciones, donde recibirá la solicitud.
Llenada la solicitud se le adjuntarán los requisitos en una carpeta que se entregará en la Dirección de Salud e Higiene Municipal.
Traslado de línea telefónica de Pacifictel
Las personas que han cambiado su dirección domiciliaria o de oficina y que desean realizar el traslado de su línea telefónica deberán acercarse a las oficinas de Atención al Cliente de Pacifictel en la ciudadela La Garzota (Av. Guillermo Pareja), o en el centro de la ciudad (Manuel Galecio y Riobamba) para hacer el trámite correspondiente.
Para ello es necesario que cumpla con los siguientes requerimientos: carta de solicitud en la que pide el traslado, firmada por el propietario de la línea; recibo de luz o agua en el que conste la nueva dirección; las copias a color de la cédula y certificado de votación.
Es importante que el trámite lo realice el propietario de la línea, porque este procedimiento es personal. Otra opción es que el propietario le firme una carta poder a un tercero para que haga el trámite.