El director municipal de Medio Ambiente, Mauricio Velásquez, hizo un llamado ayer a la Gobernación del Guayas y a la Intendencia de Policía para que adopten decisiones inmediatas sobre los asentamientos que se vienen registrando hace dos meses en Cerro Colorado, que está ubicado en la vía Terminal Terrestre-Pascuales, bordeando el río Daule.
Velásquez indicó que estas invasiones son ilegales y que infringen el artículo 563 del código penal. “La única autoridad que puede hacer planificación en el cantón sobre el suelo y puede saber o destinar usos del suelo, es el Municipio. Quien infringe esto merece cárcel por estafa según las leyes existentes”, acotó.
Publicidad
Álvaro Dahik, director ejecutivo de Fundación Natura, explicó que existen tres violaciones legales en estos asentamientos: “Una de ellas atenta contra la Ley Forestal, que prohíbe la quema de bosques con la finalidad de edificar urbanizaciones; otra, irrespeta las ordenanzas municipales, que protegen estas áreas dentro de su plan; y la tercera, no se está respetando la Ley de Régimen Municipal, que es la única encargada de destinar el uso del suelo”.
Pérdidas por incendio
Según Marcelo Bejarano, presidente de la fundación Jardín Botánico de Guayaquil, el incendio forestal que ocurrió la tarde del miércoles en Cerro Colorado ocasionó la destrucción del bosque seco tropical y su regeneración tardará 20 años.
Publicidad
El fuego fue provocado, según el funcionario, por las personas que intentan posesionarse ilegalmente de la parte alta e interior de la zona.
Además, dijo que las invasiones efectuadas desde hace dos meses han afectado la biodiversidad de la zona, ya que no habrá mariposas, animales silvestres ni pájaros que rieguen la tierra con semillas para originar el crecimiento de especies y plantas.
Bejarano señaló que las entidades encargadas de desalojar a los invasores son la Gobernación y la Intendencia de Policía.
Cerro Colorado tiene 250 hectáreas en diversidad de flora y fauna.