De los cinco niños menores de 1 año que diariamente los dejan sus madres en la guardería del Innfa (Instituto Nacional del Niño y la Familia), ubicada en la isla Trinitaria, solo Johanna, de 3 meses, recibe únicamente leche materna, pero debido a que su madre trabaja en ese lugar cuidando a  niños de 0 a 12 meses.

Los otros pequeños reciben leche de tarro desde que nacieron, excepto Michael, de 5 meses, quien tiene una alimentación combinada, ya que su madre le deja leche del seno cuando tiene tiempo y completa su alimentación con leche artificial,  señala Martha Castillo, directora de la guardería.

Publicidad

Agrega que casi todas las madres optan por la leche de tarro para sus hijos porque trabajan y no tienen tiempo para sacarse el líquido o les resulta complicado extraerse  leche de los senos.

Según Juanita Andrade, directora regional del Innfa, generalmente las progenitoras que dejan a sus hijos menores de 1 año en las guarderías del Innfa, no los alimentan con leche del seno y es casi nulo el número de madres que se extraen la leche del seno y la dejan que los infantes la ingieran.

Publicidad

Ella anota que ha preparado un proyecto sobre la lactancia materna para presentárselo a la primera dama de la nación, Ximena Bohórquez, para que no solo se trabaje en la semana de la lactancia materna, sino en el mes de esa alimentación.

En el proyecto, dice Juanita Andrade que se plantea no solo la importancia de capacitar a las madres en la importancia de lactar a sus hijos, sino incluir la ayuda de los padres durante la etapa lactancia del niño.