22 fábricas producen vertidos al océano y grandes emisiones de humo al ambiente.
Es imposible caminar por la playa de Puerto Chanduy (comuna de Chanduy, cantón Santa Elena), si no se lleva un pañuelo para cubrirse la nariz y un calzado adecuado para no ensuciarse los pies.
Publicidad
Aquí, el aire está contaminado por fuertes olores de pescado en mal estado y humo, y la arena por desperdicios de su carne, harina, sangre mezclada con agua y otros vertidos que van directamente al mar y del que se alimentan cientos de gallinazos.
Todo esto es el producto de algunas fábricas que desde hace algún tiempo trabajan en el sector, produciendo harina de pescado y contaminando el aire y el mar porque no tienen estudios ambientales para tratar los desechos.
Publicidad
Este Diario realizó el miércoles pasado un recorrido por la zona y comprobó que Erco e Industrial Pesquera Junín S.A., arrojan vertidos al mar; mientras que la Fábrica de Harina Industrial lanza al aire emisiones de humo muy denso y oscuro. En cambio, Pescoli realiza los dos tipos de contaminación.
En las empresas mencionadas solamente se encontraban guardias y personal de planta, por lo que no fue posible obtener la versión de sus representantes.
Afecta pesca
“Cuando empiezan a quemar la pesca para obtener la harina, salen pescados dañados y un hedor muy insoportable”, señaló Rubén Chóez, manabita que desde hace cinco años convive con la contaminación en este sector.
Una fuente cercana al presidente de la comuna Puerto Chanduy, José Asencio, señaló que los desagües de las fábricas van al mar y matan la pangora, pulpo y variedades de peces. “La langosta que se criaba en los piedreros ya casi no hay por los desechos que producen las fábricas”, dijo.
Lo que ocurre en Puerto Chanduy es una muestra de lo que sucede en otros puntos de la península de Santa Elena, donde el 88% de 25 empresas no tienen estudios ambientales, según un censo a industrias, laboratorios de larvas de camarón y otras actividades, realizado por la Subsecretaría de Gestión Ambiental Costera.
En ese informe constan Erco e Industrial Pesquera Junín S.A., y se agregan otras 20 empresas ubicadas en los cantones Salinas, Santa Elena y Libertad, que realizan otras actividades y también están contaminando el ambiente.
El subsecretario de Gestión Ambiental Costera, Jorge Luis Loor, señaló que la situación es preocupante porque las industrias a las que les solicitaron estudios ambientales no los han presentado y han estado trabajando así durante años.
“Vamos a ejercer un control sobre todas las industrias que están contaminando para regularizarlas y evitar que sigan contaminando”, señaló.
LAS EMPRESAS
TRES CUMPLEN
Técnicos de la Subsecretaría de Gestión Ambiental visitaron 25 empresas de la península de Santa Elena y comprobaron que solo 3 tienen estudios ambientales: El Rosario Ersa-S.A., Salinas Yacht Club y Empresa Eléctrica Peninsular.
LABORATORIOS DE LARVAS
Lartesa, Conterpisa, Acomar, Centinela - LarvitanaS.A., Texcumar, Marines S.A., Prolarva S.A. y Egipiosa S.A. no tienen estudios ambientales.
INDUSTRIAS
Forcontesa, Mundo Marino, Cemento Rocafuerte, Hormigón Asfáltico, Tordasco S.A., Bondelmar S.A., Tunlo, Junsa S.A. y Erco tampoco cumplen el requisito.
OTRAS
Tampoco tienen estudios: Porta, hostería Farallón Dillon, hospital Alcívar, Paseo Shopping y hotel Punta Centinela.