Hoy rememoramos la muerte del estratega y estadista venezolano Simón Bolívar (1830) y del inventor e intelectual cuencano Octavio Cordero Palacios (1930).
En igual forma, el nacimiento del maestro e internacionalista guayaquileño Antonio Parra Velasco (1900), del científico y botánico ambateño Misael Acosta Solís (1909) y del poeta David Ledesma Vázquez, oriundo de Guayaquil (1934).
Simón Bolívar, el Libertador (Caracas, Venezuela, 24 de julio de 1783), emprendió en una infatigable tarea por la liberación de muchos pueblos americanos sometidos por el colonialismo español.
Publicidad
Protagonista en las batallas de Boyacá, Carabobo, Junín, etcétera, apoyó otras importantes faenas bélicas. Fue proclamado Libertador en 1813.
Creó la Gran Colombia (Colombia, Venezuela y Ecuador )y brilló como estadista, orador y escritor. Son célebres su Juramento en el Monte Sacro, Carta de Jamaica, Mi delirio sobre el Chimborazo, Carta a Fanny, entre otros. Además, se lo llama el Padre de Cinco Naciones (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia).
Publicidad
Octavio Cordero Palacios vino al mundo en mayo de 1870, destacó en la ciencia y literatura. Escribió en diarios y revistas de su época (El Ciudadano, El Derecho, Miscelánea Histórica del Azuay).
Construyó un ábaco perfeccionado y una computadora mecánica que llamó Clave Poligráfica o Metaglota. Ejerció la jurisprudencia y perteneció a instituciones y academias.
Internacionalista y maestro
Antonio Parra Velasco fue embajador en Francia, Inglaterra y Venezuela, delegado a conferencias panamericanas, ministro de Estado, miembro de la Asamblea Constituyente de 1945 y candidato presidencial en 1960.
Ejerció la cátedra y el rectorado de la Universidad de Guayaquil. Falleció en octubre de 1994. Propulsor de la Doctrina que tiene su nombre.
Célebre botánico
Con una amplia bibliografía, testimonio de una vida dedicada al estudio de las plantas, en homenaje a su natalicio hoy también se conmemora el Día de las Ciencias Naturales. Misael Acosta Solís destacó en la geobotánica, fitogeografía, ecología vegetal, servicultura y disciplinas afines. En 1969 el Congreso Nacional lo declaró Botánico Oficial del país.
En 1994, año de su muerte, se instituyó la celebración de esta fecha. Enseñó en colegios y universidades.
Poeta y actor
David Ledesma Vásquez sobresalió por sus dotes de bardo y actor. Trabajó por el radioteatro en nuestro país, Chile y Venezuela.
Obtuvo galardones en Venezuela y nuestro país; miembro del grupo literario Club 7, junto a valiosas figuras. Entre sus varias publicaciones recordamos Cristal, Gris y Cuaderno de Orfeo. Murió en marzo de 1961.