Gutiérrez dijo que se compró en menos de 24 horas los antirretrovirales para combatir el VIH/sida.
Ayer en la mañana el doctor Ernesto Gutiérrez Vera, ministro de Salud Publica, visitó el hospital Francisco Ycaza Bustamante para mostrarle a la prensa y al defensor del pueblo Franklin Moreno, que ya se han entregado todos los medicamentos antirretrovirales que necesitan para su terapia los niños con VIH/sida que se atienden en ese nosocomio pediátrico.
Gutiérrez dijo que sí hubo un desfase de cuatro o cinco días en el suministro de las medicinas a los hospitales, pero que esa situación no fue su responsabilidad sino de los anteriores funcionarios, principalmente de Washington Alemán, ex director del Programa Nacional de Sida.
Publicidad
“Se compró en menos de 24 horas, se llamó a los laboratorios y comprometí mi honra para pagar, después se firmarán los contratos”, señaló el ministro respecto a la adquisición de los medicamentos que ayer mostró.
Según él se hicieron declaraciones de mala fe (refiriéndose a Alemán), porque ellos tenían la responsabilidad de abastecerse.
Publicidad
En un comunicado que le envía a Franklin Moreno, el ministro Gutiérrez le señala que la adquisición de estos fármacos era responsabilidad de la administración anterior, que tuvo siete meses y una semana para dinamizar el proceso, pero que no lo hizo.
El anterior ministro de salud, Francisco Andino, dice que todo el proceso para la compra estaba listo y que si se tardó algunos meses no fue porque su administración fuera negligente, sino porque existe toda una serie de trámites y requisitos que se deben seguir para que el Ministerio de Finanzas entregue los fondos.
“El Ministerio de Salud tiene un gran problema: la falta de un buen presupuesto. El que tenemos no alcanza para realizar una buena gestión”, anotó el ex ministro.
Durante su administración se pagó una deuda que se tenía con lo laboratorios farmacéuticos, y se hizo una pequeña compra de los antirretrovirales, y se iniciaron los trámites para la siguiente compra de la nueva remesa, que serviría para tres meses de tratamiento de los 280 pacientes que se encuentran en los hospitales de Guayaquil y Quito. Este trámite estaba por concluirse a finales de agosto pasado, pero en esos días Andino salió de la cartera de salud.
Ayer durante la visita de Ernesto Gutiérrez, al hospital del Niño, varias personas comentaron que estaban felices porque habían llegado las medicinas, y que esperaban haya continuidad en las entregas.
El Ministro también dijo que en ningún momento peligró la terapia de los pacientes, porque solo fueron tres días sin fármacos, y que ello en nada los afectaba.
La doctora Greta Miño, directora del área de Infectología de esa casa de salud, manifestó que una vez que clasifique los medicamentos podrá determinar si se puede incluir a otros niños inmunodeprimidos en las terapias.
Gestiones
Para niños
El Ministro asegura que los medicamentos que se entregaron en el hospital del Niño Francisco de Ycaza Bustamante son en fórmula pediátrica, y que solo el Kaletra viene en una sola composición para niños y adultos.
Fármacos
Entre los antirretrovirales comprados se encuentran 30 frascos de Viracept, 9 de Epivir y 9 de Kaletra, estos eran los compuestos que desde agosto se habían agotado en esa casa de salud. También se entregaron 20 frascos de Stocrin, 75 de combivir, 30 de Videx y 100 unidades de polvo para suspensión oral Viracept.
Programa
El nombramiento de Aracely Álava Alprecht, como jefa del Programa Nacional VIH/sida, fue gestionado por acción personal 0000487, el 3 de septiembre pasado, un día después de que este Diario anunciara la falta de medicinas antirretrovirales.