Guayaquil afronta una serie de problemas ambientales que involucran a toda la ciudadanía.
Cualquier transeúnte se detiene en alguna esquina del centro de la ciudad. Espera su autobús, mientras los colectivos que deja pasar le echan todo el humo en la cara.
Publicidad
Le da sed, compra un vaso de cola. Va por el tercer sorbo y es perturbado por la estruendosa música que emite un parlante de un puesto de venta de discos compactos, al cual decide acercarse para comprar uno.
Para desocupar las manos, se toma el último trago de la gaseosa, mira dónde botar el vaso plástico y lo más cercano a un botadero es la acumulación de desperdicios en el canal lateral de la calle, donde, sin disimulo, lo arroja.
Publicidad
En la misma vereda se escuchan al unísono vallenato, salsa, reggae y más ritmos, y con los pitos de carros, parece imposible que el peatón oiga claramente el disco que quiere adquirir, pero lo hace.
Regresa a la esquina y toma el autobús con rumbo a casa. En el camino, el bombardeo de vallas publicitarias y con colores chillones que se levantan en las avenidas como sustitutos de los árboles, lo obligan a hacer el resto del viaje con los ojos cerrados.
Se siente acalorado y sobre todo cansado, piensa que es por la agotadora jornada de trabajo y decide que al día siguiente oxigenará sus pulmones con unos trotes en un parque cercano a su barrio, pero deberá conformarse con una caminata sobre el cemento.
En una urbe con el movimiento de Guayaquil, el ciudadano está expuesto a la totalidad o fragmentos de la escena descrita anteriormente. Pero, no lo percibe con claridad y no diferencia que muchas veces la vida urbana es sinónimo de contaminación. Son varios los problemas ambientales que afronta la ciudad, pero hay ocho puntos clave que inciden en mayor grado.
Uno es la basura, ligado a la falta de educación de las personas. Otro, la contaminación visual, con el exceso de publicidades en las vías públicas. Los ruidos en las calles son otro factor alimentado por los pitos de carros y música y sonidos estridentes en zonas comerciales. La falta de alcantarillado en áreas marginales, la sedimentación del río Guayas, la contaminación del estero y la falta de arborización afectan al medio ambiente.
ACTIVIDADES
SEMBRÍO DE PLANTAS
El Parque Histórico de Guayaquil con motivo de celebrar el Día del Ambiente efectúa hoy el programa Danos una Mano, donde los niños y jóvenes de planteles públicos y privados sembrarán plantas.
OBJETIVOS
El objetivo consiste en contribuir a la conservación del medio. La visita incluirá el paseo por las zonas del parque, una charla sobre el ecosistema y técnicas de redistribución de los residuos. El parque está ubicado en la Av. Esmeraldas, calle central en la vía a Samborondón.
EN EL ÁGORA
El departamento de Atención al Medio Ambiente de la Dirección Provincial de Salud en coordinación con el Municipio de Guayaquil realizará una exposición por celebrarse el Día del Medio Ambiente. El acto se desarrollará desde las 08h00 hasta las 16h00, en el Ágora Nº 2 del Malecón 2000 (frente a la Gobernación).
TEMAS
Se ubicarán dos carpas con temas ambientales como desinfección del agua en sitio (con laboratorio portátil); salud ocupacional y manejo de desechos hospitalarios.