Más de cien mil afiches de prevención del dengue y el paludismo se entregaron ayer a las direcciones provinciales de Salud para evitar los contagios en la actual epidemia.

Durante el Segundo Consejo Técnico Regional de Salud realizado el miércoles pasado en esta ciudad, la Subsecretaría Nacional de Medicina Tropical distribuyó 44.000 folletos con información preventiva del dengue  y un número similar sobre paludismo, además de carteles contra la meningococemia, rabia y el dengue hemorrágico.

Publicidad

A las nueve jefaturas de área del Servicio Nacional de Erradicación de la Malaria (SNEM) en el país se entregaron cerca de 1 000.000 de fármacos primaquina, cloroquina y sulfadoxina para el tratamiento contra paludismo.

Los representantes de la salud en las provincias explicaron la situación epidémica y la necesidad de recursos. En Pichincha se han reportado 3.227 casos de malaria, en Manabí 1.192 enfermos y en Esmeraldas 1.000.

Publicidad

En el Guayas se han diagnosticado 50 casos de dengue hemorrágico en los sectores del Guasmo sur, Trinitaria, El Recreo de Durán, Sauces y Suburbio oeste.

En el hospital de Infectología de Guayaquil centro de referencia para atender estos casos en la urbe y la provincia, ingresó el miércoles un paciente con dengue. El promedio diario de hospitalizaciones, señaló el director Ricardo Giler, se ubica en tres.

“Un día hay cinco ingresos y otro uno, pero el promedio se mantiene, no baja”, dijo.