El presidente de la Ecuarunari no es partidario de ‘pinchazos’ ni ‘paquetazos’ económicos.
Publicidad
El presidente de la Confederación de Pueblos y Nacionalidades Quichuas del Ecuador (Ecuarunari), Estuardo Remache, dijo que pese a que el movimiento indígena, a través de Pachakutik, tendrá participación en el gobierno de Lucio Gutiérrez, no permitirán que se implanten medidas económicas que afecten la economía popular.
Dijo que en la actual situación del país no hay espacio para los levantamientos, pues se debe privilegiar el diálogo.
Publicidad
Pregunta: ¿Cuál será el papel de la Ecuarunari en el próximo gobierno?
Respuesta: Nosotros como organización social nos mantendremos en el mismo contexto en el que hemos trabajado en los últimos tiempos: reivindicar los derechos de las clases sociales marginadas. No vamos a claudicar en eso.
Por eso es que estaremos vigilantes de que se cumplan nuestros pedidos y continuar los objetivos en la instancia donde tiene que jugarse políticamente el movimiento indígena que es Pachakutik.
P: ¿Qué tipo de medidas económicas respaldarán?
R: Nuestro principio es no respaldar ningún tipo de medidas económicas. No estamos para respaldar ni ‘pinchazos’, ni ‘paquetazos’, ni otro nombre que se le quiera dar.
P: Pero si se dan las medidas también son responsables por formar parte del gobierno...
R: El hecho de que estemos participando con nuestra gente en el gobierno no quiere decir que vamos a aceptar cualquier tipo de medidas. Eso lo hemos demostrado en anteriores gobiernos y sea cual fuere el régimen siempre estaremos vigilantes y en contra de que se afecte más a los pobres. En ese sentido yo creo que el gobierno debe analizar minuciosamente las medidas que piensa tomar.
P: ¿En caso de no respetarse ese criterio llegarían a realizar un levantamiento?
R: Es muy prematuro para hablar de eso. Primero estamos dispuestos a conversar para buscar consensos en las soluciones que requiere el país para salir de la crisis. Debe primar la reflexión y el diálogo, ante todo, por eso el presidente (electo Lucio Gutiérrez) no puede lanzarse unilateralmente a tomar medidas, porque él tiene un compromiso de respeto con la alianza. Mientras no tengamos conversaciones no podemos caer en ese tipo de amenazas.
P: ¿Qué aporte existe del movimiento indígena al nuevo régimen?
R: Está a la vista. Pachakutik está trabajando todos los días, a través de sus delegados, en las comisiones de transición y en la elaboración del plan de gobierno de la alianza. En ese marco creo que es hora de sumar opiniones y no de dividir o entrar en pugnas.
P: La semana pasada usted criticó el viaje a Europa del Mandatario electo, ¿se ratifica en aquello?
R: Claro, no puedo cambiar de criterio de la noche a la mañana, aunque debo aclarar que ese pronunciamiento fue producto de la reflexión de una asamblea de la Ecuarunari, en la que se analizó la ausencia del mandatario y yo como vocero principal del grupo me pronuncié en ese sentido, que no fue a título personal.
P: ¿Qué actos tienen previstos para el 15 de enero?
R: No estamos preparando ningún evento sino más bien esperando que se posesione el gobierno para que se cumplan las promesas de la campaña.
P: ¿Existen problemas de comunicación en la alianza?
R: Cada organización tiene un vocero. Por parte de nosotros es Miguel Lluco y por parte de Sociedad Patriótica 21 de Enero es el propio presidente electo. Reconozco que no hemos coincidido en ciertos criterios y se nos ha ido la mano, pero no hay mayores inconvenientes.