El Gobierno cubano apoyará con todo lo que esté a su alcance a "La Capilla del Hombre", un proyecto arquitectónico, todavía en construcción, ideado por el fallecido pintor ecuatoriano, Oswaldo Guayasamín.
 
Así lo confirmó, esta mañana, el director de la Fundación Guayasamín e hijo del artista, Pablo Guayasamín, tras una conversación mantenida con el presidente cubano, Fidel Castro, que participa en Quito de la inauguración de "La Capilla del Hombre".
 
"El Gobierno cubano seguirá apoyando a esta obra con recursos técnicos, humanos y todo lo que esté a su alcance" para la realización de la idea del autor, aseguró Pablo Guayasamín.
 
Recordó que Cuba ha sido una de las naciones que ha contribuido a llevar a cabo el museo que se edificará sobre unos 15.000 metros cuadrados, en un cerro de Quito y cuya forma evoca a las antiguas construcciones prehispánicas, según la Fundación.
 
"Al pintor de Iberoamérica, Guayasamín, le unía una gran amistad con Fidel", recordó Pablo.
 
La presencia de Castro en la inauguración de "La Capilla del Hombre", es una demostración de "la unidad latinoamericana", temática que es "el alma" del museo, agregó.
 
En una primera fase, el museo contendrá más de 2.000 obras de Oswaldo Guayasamín, colocadas en espacios que evocarán las diferentes etapas de la historia de América Latina. En una segunda etapa se incluirán obras de otros artistas iberoamericanos.
 
Una de las áreas contendrá "La Edad de la Ira", una de las colecciones más importantes del artista ecuatoriano fallecido en 1999 en los Estados Unidos por problemas cardíacos.
 
Precisamente "La Edad de la Ira" es considerada como la exposición más elocuente de Guayasamín, porque retrata "el dolor de Latinoamérica", según las palabras de su autor.
 
"La Capilla del Hombre" se inaugurará en presencia de Castro y el gobernante venezolano, Hugo Chávez; pero también han sido invitados la ex primera dama francesa Danielle Miterrand; y el ex director de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el español Federico Mayor.
 
Además, el presidente del periódico La Razón y miembro de la Real Academia Española (RAE), Luis María Anson, y el premio Nobel de la Paz argentino Adolfo Pérez Esquivel, entre otros, señaló Pablo Guayasamín.