Hoy se produjo en la ciudad de Guayaquil el fallecimiento de Carlos Julio Pérez Perasso, Director de Diario EL UNIVERSO, tras una larga y penosa enfermedad. El deceso ocurrió en su residencia de La Puntilla a las 13h00, cuando estaba rodeado por sus familiares y allegados más íntimos.
Los restos serán cremados, por voluntad del extinto, y las cenizas serán depositadas en el Mausoleo de la familia Pérez en el Cementerio General, mañana viernes a las 07h00.
Publicidad
Sus familiares han anunciado que recibirán condolencias por esquela.
La desaparición de Carlos Pérez Perasso no solamente enluta a este Diario y a todo su personal de empleados sino al periodismo ecuatoriano y continental, del cual llegó a convertirse en una figura descollante. También deja un gran vacío, cuya magnitud se reflejó en las expresiones que comenzaron a producirse desde el instante mismo en que comenzó a difundirse la noticia.
Publicidad
La vida de Carlos Pérez
1935 - Nace en la ciudad de Guayaquil, el día 30 de junio.
1953 - Obtiene el título de bachiller en el Colegio Cristóbal Colón, de Guayaquil.
1957 - Termina sus estudios de Periodismo y Administración de Negocios en la Universidad de Syracuse, en el estado de Nueva York, EE.UU. Este mismo año regresa al Ecuador y es nombrado asistente de la Dirección de EL UNIVERSO. Estos primeros años fueron los que él mismo calificó de “el hombre que hacía de todo”, es decir, cumplía todo lo que su padre, Ismael Pérez Castro, le asignaba como tarea.
1973 - Asume la Dirección de Diario EL UNIVERSO, funciones que desempeñó hasta el día de su muerte. Durante los 16 años transcurridos desde su ingreso, hizo una carrera de ascenso progresivo, durante la cual se fue empapando de los diversos aspectos del funcionamiento de la empresa. En 1967, a la muerte de su padre, pasó a ocupar la Vicedirección y en 1972 fue nombrado co-Director. En 1968 le correspondió dirigir el montaje y la puesta en funciones de la moderna rotativa Goss Mark-II, de impresión tipográfica, que fue la última adquisición técnica hecha por su padre.
1977 - Inicia el proceso de modernización técnica para la conversión del sistema de impresión del diario de tipográfico al del fotopolímero. Adquirió las dos primeras fotocomponedoras, para ir entrenando al personal en las nuevas técnicas. En este mismo año fue elegido Presidente de la Confederación Nacional de Periodistas del Ecuador y simultáneamente Presidente del Colegio de Periodistas del Guayas. Dos años más tarde fue Presidente de la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador. A partir de entonces asistió a todas las exposiciones anuales de la Nexpo, asociación norteamericana que agrupa a los directivos de todos los periódicos del continente y que exhibe los últimos adelantos técnicos que se presentan en el arte de la impresión, alejándose cada vez más del método inventado a mediados del siglo XV por el alemán Johannes G. Gutenberg.
1980 - Impulsor y cofundador de la Escuela de Periodismo de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte, de Guayaquil, que inició sus cursos este mismo año. Más adelante y durante el resto de su vida estimuló todas las actividades relacionadas con la capacitación cultural de los periodistas, abriendo talleres dentro del mismo diario y trayendo grupos de instructores españoles, norteamericanos y latinoamericanos, para modernizar el contenido del Diario.
1982 - Convierte la impresión del Diario de tipográfica en fotomecánica. Con esto se abandona en definitiva el plomo y dejan de ser útiles los viejos linotipos que operaban en el llamado proceso “caliente” y adapta los cilindros de la rotativa Mark-II para ajustar planchas de fotopolímero de 0.03 centímetros de espesor. Después del cambio, EL UNIVERSO ganó en la década de los 80 varios premios de la Nexpo por la calidad de su impresión, en blanco y negro y en color. Este mismo año 1982 fue inaugurado, por su iniciativa, el Primer Interbarrial de Fútbol, gran estímulo para los aficionados a este deporte.
En todo momento el Diario estuvo interesado en el desarrollo del deporte, en 1958 logró que finalizara un campeonato nacional de béisbol; organizando año tras año campeonatos de natación para Novatos y Clasificados, premiando anualmente a los deportistas más distinguidos del país y organizando entre sus empleados campeonatos internos en diversos deportes.
1984 - Se coloca la primera piedra y comienzan los trabajos de construcción del nuevo edificio de EL UNIVERSO en el sur de la ciudad.
1985 - Presidente Fundador de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep). En este y otros casos, como la Escuela de Periodismo y la difusión de nuevas técnicas periodísticas, demostró que no pensaba exclusivamente en su diario sino en todo el periodismo ecuatoriano, con ideales compartidos y propósitos comunes.
1993 - Inaugura el nuevo edificio del Diario, en la avenida Domingo Comín, cuyos planos arquitectónicos ganaron varios premios nacionales e internacionales, y ha sido elogiado como una de las plantas impresoras más modernas en todo el continente americano, incluyendo a los Estados Unidos y Canadá.
1995 - El 1 de diciembre de este año se imprime el primer ejemplar de EL UNIVERSO en la nueva rotativa offset, que está revolucionando las técnicas de impresión de las artes gráficas en todo el mundo. Con ello y con los talleres complementarios de procesamiento de textos por computador y de imágenes por fotoelectrónica, el Diario se coloca a la vanguardia de las técnicas de impresión. Hasta la fecha no se ha inventado nada más moderno.
1996 - Se inaugura la Fundación EL UNIVERSO al terminar la remodelación del viejo Templo Masónico, en el cual estuvo funcionando el periódico desde 1932. En esta fecha había sido adquirido por Ismael Pérez Castro del Banco La Previsora, que lo puso en remate después de un embargo judicial por unas deudas impagables de la Gran Logia que había construido el edificio. La Fundación fue establecida con la idea de divulgar conocimientos periodísticos y culturales. A sus Talleres, Conferencias y Seminarios, en seis años de actividades, han asistido periodistas de todos los medios de información del país. La idea seguía siendo la de compartir los conocimientos con los demás miembros de la comunidad periodística ecuatoriana, así pudieran considerarse competencia de EL UNIVERSO. En este mismo año se publicaron 14 libros de diversos autores, patrocinados por el Diario.
EL UNIVERSO ingresa a la era del ciberespacio. En junio de este año se inicia la página web www.eluniverso.com que es consultada en todo el mundo, especialmente por los ecuatorianos residentes en el exterior, interesados en seguir al minuto los acontecimientos de su patria.
1999 - Culminó un período de cuatro años como Miembro de la Junta de Beneficencia de Guayaquil. Entre 1988 y 1990 había sido Comodoro del Yacht Club de Guayaquil. Fue miembro de la Junta Consultiva del Ministerio de Relaciones Exteriores. Ya en 1970 había sido Presidente del Consejo Scout Nacional, miembro de la Cruz Roja y de la Junta Cívica, lo cual demuestra su amplio interés en todo lo que pudiera beneficiar a su ciudad natal y al país, no importa en qué campo diferente al periodismo tuviese que actuar.
2001 - Fueron numerosas las distinciones obtenidas a lo largo de su vida. Las principales que merecen atención fueron su nombramiento como Caballero, Gran Cruz de la Orden al Mérito Civil de España, recibida de manos del rey Juan Carlos I. La Medalla al Mérito Profesional en el grado de Gran Oficial, otorgada por la Presidencia de la República del Ecuador, en la presidencia del Arquitecto Sixto Durán-Ballén. Medalla al Mérito Cultural, otorgada por el H. Congreso Nacional del Ecuador en 1999. La Barra de Plata de la Orden Honorato Vázquez de la República del Ecuador. Y la Medalla al Mérito Cívico otorgada por la Asociación de Radio y Televisión del Ecuador, AER, en el año 2001. La máxima distinción al periodismo continental, que es el Premio María Moors Cabot, ya había sido recibida en 1953 por su padre, Ismael Pérez Castro.
2002 - Se editan, bajo patrocinio de EL UNIVERSO, los 25 tomos de la colección Biblioteca de la Literatura Universal. Esto formaba parte del interés de divulgar y compartir con los demás los aspectos culturales que de cualquier manera pudieran estar relacionados con la actividad periodística.
Fallece en la ciudad de Guayaquil el jueves 7 de noviembre.