El colegio Vicente Rocafuerte ha conseguido más de 800 trofeos por sus triunfos deportivos en campeonatos.
Los trofeos llenan las vitrinas. Están sobre los anaqueles, en los escritorios, colgados en estantes, detrás de los sillones, en las bodegas y hasta en el suelo. En el departamento de Deportes del colegio Vicente Rocafuerte no alcanza el espacio para tantos triunfos.
Las telarañas cubren los grabados de una insignia ‘Al Campeón’, dada por la Federación Deportiva del Guayas en 1994, mientras la polilla carcome la estatuilla que consagra a los vicentinos como los ganadores del campeonato del colegio Benigno Malo en sus fiestas patronales. Entre el polvo, pero no en el olvido, los trofeos reviven día a día la máxima tradición de los vicentinos: el deporte.
Publicidad
El fútbol encabeza los triunfos, pero le siguen el básquet, ajedrez, voleibol, atletismo, judo o boxeo.
“El fútbol es pasión de multitudes”, dice Carlos Cedeño, un manabita que llegó hace dos años al plantel con el sueño de pertenecer a algún equipo de primera categoría.
Publicidad
A sus 17 años, Cedeño ya integra el Rocafuerte Fútbol Club, semillero que ha forjado junto a la Liga Deportiva Estudiantil a destacados jugadores como Luis Chino Gómez, Jesús Cárdenas, Raúl Avilés, Jimmy Montanero, Frank Granja, Hans Franco, Jorge Bonar, entre otros, que han pertenecido a equipos como Emelec y Barcelona.
Yamil Yunes López, de 16 años, tiene el mismo anhelo de Cedeño. Desde los 14 juega como zaguero central en la Liga Estudiantil, pero quiere ser parte de Barcelona.
“Me gusta defender al VR en la cancha”, recalca, mientras explica la rutina diaria de ejercicios, la alimentación y la ausencia de vicios que tiene por norma en su vida deportiva.
Lo primero que se construyó en infraestructura deportiva fue la cancha de fútbol, hace 60 años, dice el subdirector de Deportes del plantel, José Yagual, que lleva 30 años vinculado al VR.
Cuando observa los trofeos su mirada se detiene en uno en particular: la Copa Intercontinental en Venezuela en 1989, que la ganaron frente al Atlético de Medellín de Colombia, después de vencer a selecciones de Italia, Brasil y Chile.
En torno a una cancha de fútbol en miniatura giran las manecillas del reloj en la mano, más que por adorno, para revelar la pasión que le despierta esta práctica. Yagual se desempeña como jefe técnico de la selección del colegio, en el que se graduó y que le permitió ser uno de los seleccionados amateurs del Guayas.
A las 09h30 del viernes, la cancha de fútbol se llenó de jugadores. Eran 30 niños, escogidos entre 1.500, del primer curso que ese día tuvieron sus prácticas antes de un partido contra el equipo Sagrario en el Interbarrial que organiza Diario EL UNIVERSO.
“Siempre me ha gustado el fútbol, quiero ser profesional”, contó Kevin Vargas, de 12 años, junto a Roberto López, Joel Morán, Johnattan Aguirre y Freddy Jurado, que también integran la selección vicentina.
El deportista y entrenador William Naula, actual director de Deportes, coordina las prácticas, pide los datos para los carnés y consigue los uniformes y pelotas. Se enorgullece de los seleccionados y recalca que el deporte es más que una disciplina en el VR, es una tradición.
NOTAS
ANTECEDENTES CREACIÓN
El colegio Vicente Rocafuerte se creó en 1841 con el nombre de San Vicente del Guayas, en la presidencia de Juan José Flores. En esa fecha, Vicente Rocafuerte se desempeñaba como gobernador.
INFRAESTRUCTURA
Más de cinco mil estudiantes se educan en este plantel. Actualmente 400 alumnos están vinculados a las categorías de fútbol desde los 12 hasta los 18 años y participan en torneos locales y nacionales. También existen disciplinas deportivas como: básquet, voleibol, ajedrez, atletismo, natación, tenis de mesa, boxeo y judo.
LO QUE FALTA PRESUPUESTO
El departamento de Deportes carece del apoyo económico del Comité de Padres. Los alumnos pagan 0,25 centavos por inscripción en los torneos y eso se utiliza para mejorar la cancha, comprar implementos, carnés y pagar a los árbitros.
DEUDAS
El colegio adeuda 330 dólares a la Federación Deportiva del Guayas por las inscripciones de los equipos, por ello se le retienen 24 trofeos y más de 300 medallas de oro y plata ganadas en competencias.
SIN ADECUACIÓN
La cancha de fútbol está deteriorada, igual que el coliseo, por falta de mantenimiento.