En este sector está el templo Cristo del Consuelo, donde se organiza la procesión más grande de la urbe.
En su jurisdicción está quizá el sitio más representativo de la religiosidad popular de Guayaquil y del país. En la parroquia García Moreno está la iglesia Cristo del Consuelo (Lizardo García y la A), una de las más concurridas por los fieles durante todo el año, especialmente cuando se celebra la Semana Santa.
Publicidad
Miles de feligreses participan de la tradicional procesión que desde hace 40 años se efectúa en la urbe, y cuyo recorrido abarca varios tramos del suroeste del puerto.
Además, quedan algunas iglesias católicas, mormonas y evangélicas que son visitadas masivamente por la gente, considerando que este territorio es vecino de otras parroquias numerosas en población como Ximena y Letamendi.
Publicidad
Los límites de García Moreno comprenden: por el norte Gómez Rendón, por el sur el estero Las Ranas, por el este la Av. Quito y por el oeste la calle Lizardo García.
Quienes tienen más de 50 años viviendo ahí recuerdan ese sitio como una gran sabana y con canales de estero. Incluso, hasta hace 30 años, algunas calles eran de lodo.
“Yo venía con un primo a pescar en los esteros, cuando tenía 17 años”, recuerda Luis Salinas, ahora de 84, quien todos los días acude a orar a la iglesia Cristo del Consuelo.
Para la gente del suroeste, la llegada de los sacerdotes claretianos, salesianos, redentoristas, franciscanos, capuchinos –a partir de los años 50– significó una ayuda espiritual, económica y desarrollo social con la construcción de escuelas, dispensarios médicos y viviendas.
La Hna. Gloria María, del grupo de damas y caballeros de Cristo del Consuelo, destaca como ejemplo el apoyo de los claretianos, a través del padre español Ángel María Canals, quien fue el primero en llegar a ese sector, que en ese entonces era marginal, y levantó iglesias y centros médicos. Luego el trabajo lo continuó el padre Gerardo Villegas.
Establecimientos
Destacan centros educativos particulares como Domingo Savio (Chambers entre Carchi y Tulcán); San Francisco de Asís (Tulcán entre Argentina y San Martín); Instituto María Mazzarello (Maldonado y José de Antepara); escuela María Auxiliadora (Los Ríos y Tulcán).
Otros planteles fiscales como el Instituto Técnico Superior Guayaquil (Gómez Rendón y Av. Quito), Emilio Estrada Ycaza, entre otros.
Pese a que en cada parroquia urbana hay iglesias, la de García Moreno no deja de ser la más concurrida por el templo Cristo del Consuelo. “Viene gente de todas partes, y con un solo fin: darle gracias a Jesús y pedirle milagros”, refiere Salinas.
Para anotar
La parroquia debe su nombre al ex presidente de la República, Gabriel García Moreno, quien gobernó el país durante los períodos 1861-1865 y 1869 y 1875.
Sin parques ni mercado. Esta parroquia no posee áreas verdes, mientras que el Municipio reconstruye el mercado de abastos Jockey, ubicado en José de Antepara y Bolivia.