No intenta detener sus lágrimas ni oculta la tristeza que empañan su rostro desde hace dos meses. Flora Yagual ruega a Dios que la despierte de la pesadilla que vive desde que los médicos le dijeron que su nieta Brianey Cárdenas tiene aplasia medular severa.

En una banca del hospital Roberto Gilbert Elizalde, ella espera buenas noticias, pero solo le llegan las recetas que necesita la niña, de 2 años, para mantenerse estable en la sala de terapia intensiva del pediátrico. En sus más de 50 años de vida, Yagual jamás escuchó sobre la aplasia medular ni imaginó que esta enfermedad constituya la desaparición de las células encargadas en la médula ósea de la producción de la sangre.

Publicidad

Algo que no logra olvidar y repite a cada instante es lo que le dijo la especialista: “La aplasia medular es peor que la leucemia (cáncer en la sangre)”.

En los pasillos del hospital, Yagual y su hija Ericka Solano (21 años), madre de la paciente, caminan de un lado a otro pendientes del guardia de la sala o de la llegada de familiares, parientes o amigos para ofrecer ayuda económica.

Publicidad

Con la misma ropa de la noche anterior y el rostro enrojecido por el llanto, ambas suplican por un milagro que les permita volver a jugar con Brianey, verla bailar la música que le gustaba y soportar las travesuras que hacía. “Esta enfermedad es para millonarios, pero nosotros somos pobres. Brianey era una niña sana, pero de repente se puso pálida, dejó de jugar y se desanimó hasta que hubo que traerla al hospital”, contó.

Lo que gana el padre de la infante en su trabajo como obrero de una fábrica de fundas no le alcanza para las medicinas. “Las plaquetas son caras y hay que ponerle cada ocho horas, porque la niña está muy anémica, pierde demasiados glóbulos rojos”, contó su abuela.

Ericka entró el miércoles pasado a la cuna de terapia intensiva, pero casi no logró hablar con su hija. “Parece que se reestablece, me habla, pero no le entiendo”, manifestó.

Se necesitan medicamentos y recursos

Para mantener estable su salud, la menor Brianey Cárdenas Yagual necesita plaquetas cada ocho horas y las medicinas Leucomax, Eritroproyetina, Globulina y Cicloxporina.

Las personas que deseen colaborar con fármacos o recursos económicos pueden llamar a los teléfonos 248-3273 de Gloria Yagual y 248-2809 de Julio Cabezas. Las donaciones se hacen a la cuenta 091203329-3 del Unibanco, a nombre de Mariela Solano Yagual.

“Un día necesité dinero para medicamentos y un señor solidario me ofreció ayuda, estoy convencida de que hay gente muy buena que nos puede dar la mano”, rogó Flora Yagual, abuela de la menor. Los médicos estiman que si la niña no se recupera con fármacos se requerirá un trasplante de médula ósea, pero la cirugía no se realiza en el país es muy costosa.