Distribuidoras de fármacos y artesanos de lápidas se encuentran en este sector de la ciudad.

De lunes a sábados, decenas de personas acuden al sector de Alejo Lascano, Boyacá, Ximena y Padre Solano y no porque quede ahí algún mercado o   locales comerciales.

Publicidad

Cerca de 20 distribuidoras de medicamentos de marca y genéricos están situadas en esa manzana, a la que van los guayaquileños porque consiguen el producto a bajo precio y con descuentos. Esta es una característica de la parroquia urbana Roca, cuyos límites van desde la cumbre del Cerro del Carmen hasta Nueve de Octubre y de Boyacá a la Av. Quito.

Desde las 08h00 hasta las 19h00, el movimiento es intenso. No solo acuden los clientes particulares sino dueños de las grandes farmacias  para comprar al por mayor.

Publicidad

“Aquí el cliente recibe un descuento entre el 20 y 25%, de acuerdo a la cantidad de medicinas que lleva”, refiere Juan Massuh, propietario de la distribuidora Difarmas y quien tiene doce años en el negocio.

Massuh señala que él decidió situarse en el sector de Alejo Lascano y Boyacá por estrategia y ubicación. A pocas cuadras están el hospital Luis Vernaza y las clínicas Guayaquil y Sudamericana. Además, está en una zona céntrica que tendrá ahora mayor movimiento por el funcionamiento de los túneles y la regeneración urbana.

Roca también tiene otra particularidad: los negocios de elaboración de lápidas y las funerarias.
La cercanía con el cementerio general hizo que algunas personas se ubicaran por el sector de Julián Coronel, Riobamba y Rumichaca.

Ramiro Lima, un marmolista que labora desde hace tres años en Julián Coronel y Riobamba, manifiesta que no solo tiene pedidos para este cementerio sino para los camposantos Parque de la Paz y Jardines de  Esperanza. “El negocio es mucho mejor durante septiembre y octubre, ya que están próximos al Día de los Difuntos que se celebra el 2 de noviembre”, indica Lima.

En esos meses recibe entre cuatro y cinco pedidos para fabricar lápidas de mármol. Cada una cuesta 150 dólares.

Para este artesano, la parroquia mejorará con las nuevas obras viales que unen la calle Loja con Julián Coronel.

El cementerio general  es otro ícono de la parroquia. Establecido ahí desde 1825, este camposanto es visitado no solo por los familiares de los fallecidos sino por gente que quiere observar los diseños que tienen algunas lápidas.

En lo alto de la cumbre del Cerro del Carmen está el monumento al Sagrado Corazón de Jesús, cuyos alrededores mejorarán próximamente con la regeneración urbana.

La proximidad de las distribuidoras de fármacos y el cementerio hacen que esta sea considerada la parroquia de la salud y el eterno descanso.

PARA ANOTAR

La parroquia debe su nombre a Francisco Roca, un guayaquileño que integró la Junta de Gobierno elegida el 8 de noviembre de 1820 para regir los destinos de Guayaquil luego de su independencia en octubre de ese año.

En Lorenzo de Garaycoa  y Primero de Mayo funciona la Defensoría del Pueblo, adonde acuden decenas de personas a presentar alguna denuncia por mal servicio de las empresas públicas y privadas. También abarca una parte del parque Centenario.