Un déficit de anestesiólogos enfrenta la provincia, donde solo existen 80 profesionales agremiados. La presidenta de la Sociedad de Anestesiología del Guayas, Lupita Grau, afirmó que la necesidad en los hospitales es grande.
“Apenas existen 80 registrados (de los 600 necesarios), esto quiere decir que hay quienes practican la profesión sin el aval ni los conocimientos necesarios”, denunció Grau el pasado jueves, durante el IX Congreso Ecuatoriano de Anestesiología.
Publicidad
Esta reunión concentra –desde el miércoles hasta hoy– a 300 médicos anestesiólogos del país, quienes debaten sobre los riesgos y el manejo de la anestesia en pacientes con enfermedades cardiacas, respiratorias o alérgicas.
En el Hotel Oro Verde se realizan los talleres, mesas redondas, seminarios y se dictan las conferencias de los especialistas extranjeros Luis Eduardo Imbelloni, de Brasil; Dag Lundberg, de Suecia; y José Marti Viaño, de España.
Publicidad
La secretaria de la Sociedad, Patricia Lara, señaló que hoy se discutirá sobre las estrategias de protección al paciente en estado crítico que requiere de la anestesia.
“El riesgo de mortalidad es menos del 10%”, afirmó Grau al referirse a las personas con enfermedades respiratorias y cardiacas complicadas.
Cuando se presenta una emergencia –indicó– el anestesiólogo debe tomar decisiones inmediatas, por ejemplo, qué cantidad aplica en el paciente. “El cirujano no puede tocar al enfermo si antes no se le puso el anestésico. Nuestra labor es importante, porque no serviría de nada una buena operación si el paciente no despierta si se le aplica mal la anestesia”, detalló.
En reemplazo de los médicos anestesiólogos, sostuvo Grau, algunos tecnólogos de la profesión, egresados de las universidades, cumplen estas funciones en los quirófanos de los hospitales.
“El tecnólogo es una ayuda, pero él solo no puede con la responsabilidad”, opinó.
CLAUSURA
A las 21H00 de hoy se realizará la ceremonia de clausura del IX Congreso de Anestesiología, en el salón principal del Hotel Oro Verde.
En este acto se entregarán certificados de agradecimiento a profesores de Chile, Uruguay, Brasil, España, México y Suecia, quienes dictaron charlas y conferencias sobre la anestesiología durante el congreso.
En las mesas redondas y talleres se expusieron investigaciones científicas de especialistas nacionales y extranjeros.