Cambiar las rutas de algunas cooperativas para que alimenten al Metro de Quito es parte de las acciones para potenciar ese sistema de transporte subterráneo.

Desde el pasado 15 de febrero llegan unidades procedentes del valle de los Chillos a la parada El Arbolito, en el centro norte de la ciudad, que fue habilitada por la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop).

Metro de Quito deberá enviar informe cada mes sobre su mantenimiento y estado de trenes

El Labrador es una de las 15 estaciones del Metro de Quito. Se ubica en el norte de la ciudad. Foto: El Universo

El objetivo, según el cabildo, es acercar a pobladores de las parroquias a una de las estaciones del Metro de Quito, aquella que se ubica en el parque El Ejido, que queda a unos 50 metros de esa parada de buses.

Publicidad

Inició las operaciones con tres operadoras: Expresso Antisana, Termasturis y Libertadores del Valle, en cuyas unidades se transportan aproximadamente 16.000 usuarios por día. Está a disposición de personas que llegan desde Conocoto, La Merced o Píntag.

A partir del 29 de abril, la operadora de transporte Flota Pichincha, ingresó a la terminal microrregional Río Coca, en el norte de la urbe, para los usuarios de las parroquias rurales de Guayllabamba, Cusubamba, Ascázubi y otras como parte de la integración del servicio que lleva adelante el Municipio de Quito, indicó esa entidad.

‘Yo construí el Metro y dejé lista una hoja de ruta para su operación y mantenimiento integral que (Pabel) Muñoz no ha seguido’, dice exalcalde Mauricio Rodas

Ingresar y salir a la estación de San Francisco, en el centro de Quito, se puede hacer desde el bulevar de la avenida 24 de mayo. Foto: El Universo

Eso, agregó esa entidad local, permite que las personas que llegan a la capital amplíen su viaje conectándose con la Ecovía, estación El Labrador y Metro.

Publicidad

Un nuevo cambio de ruta ha sido propuesto para integrar a usuarios con una de las estaciones del Metro de Quito, la que se ubica en el bulevar de la 24 de Mayo, aunque es parte de la estación San Francisco, en el centro histórico.

Roberto Benavides, coordinador general de gestión de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), señaló que hay mesas técnicas con el cabildo quiteño, pues les han planteado cambiar una ruta para poder llegar hasta la avenida 24 de Mayo, donde hay un ingreso a una parada del Metro de Quito, pero -inicialmente- indicó no era factible, sin embargo, las mesas de trabajo seguirán.

Publicidad

Menos de 45 minutos tomaría ir del extremo norte de Quito al sur con ampliación del recorrido del Metro

Desde la Secretaría de Movilidad del Municipio capitalino se señaló que son algunas rutas que están en análisis de todas las que llegan a La Marín desde el valle de los Chillos.

Por ello, manifestó, se está analizando técnicamente en conjunto con la Secretaría de Movilidad y la ANT qué ruta sería porque hay rutas bajo la rectoría de cada entidad.

No se puede señalar qué ruta y qué operadora (cooperativa) sería, pues no se ha definido aún, indicó esa secretaría, en referencia al bulevar 24 de Mayo. (I)