El magnesio es un mineral crucial para el buen funcionamiento del organismo. Participa en más de 300 reacciones bioquímicas, siendo fundamental para la salud muscular y ósea, la función nerviosa, la regulación del azúcar en sangre y la presión arterial, según MedlinePlus.

A medida que envejecemos, la capacidad del cuerpo para absorber y utilizar este nutriente disminuye. Esto puede deberse a varios factores, como cambios en el sistema digestivo, el uso de ciertos medicamentos y la presencia de enfermedades crónicas.

Aunque, si tienes más de 50 años, es importante saber que existen ciertos alimentos, algunos comunes en nuestro día a día, que son capaces dificultar aún más la obtención de magnesio.

Publicidad

Alimentos que dificultan la absorción del magnesio

Cafeína

La cafeína debe tomarse con mesura. Foto: Freepik

Este estimulante presente en el café, refrescos y bebidas energéticas actúa como diurético, aumentando la eliminación de magnesio junto con otros minerales, tal como publicó al respecto 20 Minutos.

Las propiedades nutritivas y antioxidantes de la linaza para tener un rostro limpio y suave

Fibra no fermentable

Si bien la fibra es crucial para la salud digestiva, la fibra no fermentable puede dificultar la absorción del magnesio. Es por esto que a las personas con déficit de magnesio se les recomienda reducir la ingesta de cereales integrales, salvado, semillas, verduras y frutas con piel, las principales fuentes de este tipo de fibra.

Oxalatos

El alto contenido de oxalato de la espinaca dificulta la absorción de varios minerales, como el magnesio. Foto: knape

Las verduras de hoja verde como las espinacas, la remolacha y las nueces contienen oxalatos, que se unen al magnesio en el intestino, impidiendo su absorción.

Publicidad

¿Atún en aceite o agua? Cómo es la mejor y más saludable manera de comer este alimento enlatado

Fitatos

El ácido fítico, presente en las cáscaras de semillas y el salvado de cereales, actúa como un “anti-nutriente” al formar complejos insolubles con el magnesio. Los fitatos están presentes en legumbres, cereales integrales y frutos secos, especialmente si se consumen crudos, de acuerdo con Quirón Salud.

(I)

Te recomendamos estas noticias