A través de una estrategia de conservación, en el año 2009 se determinó necesario conocer cuántos cóndores (Vultur gryphus) en estado silvestre hay en Ecuador. En la década de los noventa solo se habían hecho conteos en determinados sitios, pero nunca un censo a nivel país. Entonces, según esos datos, de la especie que está en peligro de extinción principalmente por la cacería se estimaba que existían alrededor de 50 individuos en libertad. Precisamente la falta de un censo dentro y fuera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas es lo que ha representado una de las mayores dificultades ante las labores de conservación del ave símbolo de los Andes ecuatorianos, según los expertos.