Publicidad
El mandatario titularizó a los ministros que encabezan los ministerios fusionados.
Juan Cristóbal Lloret aseguró que no sacará el cuerpo frente a la defensa legítima del agua, de la vida y de los páramos.
El mandatario dijo que se exigió a la empresa minera que demuestre, con estrictos controles ambientales, que no se afectarán las fuentes de agua en Quimsacocha.
Pese al anuncio de comparecencia de las ministras, la asambleísta de ADN no dio a conocer fecha ni hora de la convocatoria.
Según el Ministerio del Ambiente, entre 2018 y 2024 se reportaron más de 30 varamientos, una cifra que refleja la magnitud del problema.
En los decretos no se especifica cuál es el plazo para que se terminen de ejecutar las fusiones.
El Gobierno dispuso que la nueva cartera de Estado se llamará Ministerio de Ambiente y Energía.
Las organizaciones ambientalistas anticiparon nuevos plantones y movilizaciones en contra del Decreto Ejecutivo n.º 60
Las fundaciones, corporaciones, ONG y fundaciones tienen que presentar los informes en el término de 48 horas ante la cartera de Estado
Los manifestantes expresaron su oposición a la medida del Gobierno de fusionar los ministerios del Ambiente, Cultura y de la Mujer con otras carteras.
Preocupa, dice el director de WWF Ecuador, que se dé paso a la minería sin el control adecuado de una entidad independiente.
Organizaciones ambientalistas también protestan en contra de la fusión de ministerios y la propuesta de ley para regular a las oenegés.
Este 24 de julio, el Gobierno nacional tomó la decisión de reducir de 20 a 14 los ministerios de Estado, entre estos la fusión de Ambiente con Energía.
Esta obra, que el cabildo la considera como una solución vial, está valorada en $ 15,4 millones.
Los trabajos fueron suspendidos el 11 de julio pasado por disposición de Ministerio del Ambiente.
La cartera de Estado aseguró que el Municipio ha vulnerado derechos fundamentales y ha comprometido la salud pública.
La obra es impulsada por el Municipio de Guayaquil.
El Ministerio del Ambiente condena estas acciones, que atentan contra la biodiversidad marina.
María Luisa Cruz fue becaria de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de Israel.
Concesiones corresponden al régimen de pequeña minería en Talag, Confluencia, Anzu Norte y El Icho, en la provincia de Napo.