Publicidad
Un estudio regional revela que personas vulnerables en Latinoamérica sufren altos niveles de violencia, discriminación y exclusión social y laboral.
“El humorista más taquillero de Latinoamérica” emprende una gira sudamericana mientras clama por "una Venezuela libre".
Un peligro para las democracias de la región.
Solo seis de las diez más importantes economías globales se encuentran en el Atlántico Norte y la tendencia es la diversificación.
Con diálogo y tolerancia, con instituciones y leyes, con libertad y responsabilidad, la vida se humaniza.
Se trata de la segunda actualización que hace la Cepal desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció los aranceles.
En América Latina, la inversión extranjera directa (IED) aumentó en 2024, marcando una subida de 7,1% respecto al año anterior.
La reforma en El Salvador se realizó vía exprés el jueves en la Asamblea Legislativa, donde el presidente Nayib Bukele tiene amplias mayorías.
Smith reconocía que las personas podemos ser egoístas, pero también naturalmente sociables...
(...) los outsiders no son la excepción: son el recordatorio de que la democracia es un proceso disputado y viviente...
En el turbulento mundo en que vivimos, cada día nos trae un nuevo realineamiento de las posiciones de los países o, diríamos mejor, los hacen evidentes.
Mejorar en desempeño depende de la educación que se ofrezca y el compromiso está en manos del Ministerio de Educación y la familia...
De aprobarse esta reforma, el gobierno podría decretar hasta tres días de feriado al año por ocasiones especiales, como lo sería una victoria en el Mundial.
Con un índice de seguridad de 88,79 sobre 100 y una criminalidad de apenas 11,21, la capital de Emiratos Árabes Unidos se sitúa en la cima del ranking.
Con la apertura de estas sedes diplomáticas Ucrania busca consolidar lazos económicos, políticos y de cooperación internacional.
Estatus del país no ha variado. En la región, solo Costa Rica pasó de la categoría de ingreso mediano alto a la ingreso alto.
La institución religiosa en el país observó este panorama a través de los resultados del reciente estudio ‘Cambios en las estructuras demográficas’.
Se necesita el compromiso de las familias, la transparencia en la gestión educativa y el involucramiento de todos los actores sociales.
Necesitamos poner en diálogo la imaginación y las prácticas que surgen “desde arriba” con las desarrolladas “desde abajo”.
El listado, que evalúa el potencial bélico convencional de 19 países, ubica al Ecuador en el octavo puesto.