Hace muchos años conocí el Museo de Ciencias y Tecnología en Munich, Alemania. Allí me di cuenta del porqué de los cientos de años que nos llevan los europeos en conocimientos.
Los alemanes viven los mismos años que nosotros los ecuatorianos, pero al tener acceso a esos museos aprenden rápido, y es por ello el adelanto en conocimientos. El Museo tiene 25.000 m², en un terreno de 4,7 hectáreas, lo visitan 1,5 millones de personas al año, se necesitan recorrer 8 días completos para ver sus 6 pisos con 60.000 objetos en exhibición, de 50 diferentes temas de estudios en ciencias y tecnología. Uno puede estar meses allí por lo que hay para aprender, cantidad de niños y jóvenes lo recorren con interés. En este museo verán aviones, maquinarias..., de forma didáctica e interactiva mostrando su funcionamiento; cómo se forman los vientos, las olas...; lo que pasa en el interior de un sistema de refrigeración... Con el aplastar de un botón, verán funcionar cuantas veces sea necesario, hasta entender el porqué de las cosas. Al visitar ese museo, un chico sale con más aprendizaje que todo su estudio en un colegio técnico y universidades ecuatorianas. No estoy exagerando, entenderá más fácil las explicaciones de los profesores, y al llegar a la universidad podrá desde las primeras clases aprender cosas más avanzadas. Lo digo porque cuando me gradué del colegio fui a la universidad porque pretendía estudiar una carrera técnica, y durante el primer mes el profesor se pasó enseñando cómo usar la balanza, el flexómetro, etcétera. Al reclamar, me dijo que no todos lo sabían, pues eso lo debimos aprender a los 12 años. Considero que deben multiplicarse los colegios técnicos del país, pero a nivel del primer mundo. Todo bachiller ecuatoriano debe salir con conocimientos de mecánica, refrigeración, hidráulica, electrónica...; teniendo estos conocimientos se le hará más fácil la universidad y la vida. Quizás por eso nos quejamos que aquí falta sentido común, y ejemplo es ver a los vigilantes de tránsito parados soportando el sol, con gorras obscuras, en temperaturas superiores a 50 °C; lo lógico sería que las gorras sean blancas. Un alumno educado en una excelente escuela y colegio tendrá las bases necesarias y el hábito de estudio para ser autodidacta y triunfar sin necesidad de estar en la mejor universidad. Es conocido que ecuatorianos que migraron a Europa con conocimientos de “todólogos” (mecánico, electricista...) mejor les ha ido, y no les ha faltado trabajo. Los principales ejecutivos de las empresas más grandes del mundo son de formación técnica y los mejores pagados. En Ecuador debería haber museos de ciencias y tecnología, interactivos, que con apoyo de empresas privadas se los podría equipar a cambio de que las maquinarias y equipos exhiban sus marcas. Lo mismo sería para equipar escuelas. La Universidad Yachay estará justificada su inversión el día que tengamos una excelente educación técnica en las escuelas, colegios y politécnicas ya existentes. Por lo pronto, deben multiplicarse las becas al extranjero, de carreras técnicas.(O)
Aldo Faidutti Navarrete, Guayaquil