Si la audiencia de juzgamiento de los cinco autores materiales del asesinato al estilo sicariato del candidato presidencial Fernando Villavicencio se hubiese instalado este 13 lunes de mayo, del crimen ocurrido a las afueras de un coliseo de Quito, el 9 de agosto pasado, tal como estaba previsto inicialmente, habrían ya transcurrido nueve meses y se debería haber empezado a evacuar uno a uno los 211 testigos y peritos que la fiscal Ana Hidalgo anunció que presentaría en la etapa de juicio para sustentar su teoría acusatoria.

En octubre de 2023 se cerraron los 90 días de instrucción fiscal y el 28 de febrero pasado la jueza penal de Pichincha Irene Pérez llamó a juicio a Carlos A., alias Invisible; Laura C., alias la Flaca, Érick R., Víctor F. y Alexandra Ch. como responsables, en distintos niveles, del asesinato contra el presidenciable de la alianza Gente Buena-Construye. La audiencia de evaluación y preparatoria de juicio se instaló al cuarto intento contra seis procesados, de los cuales solo Andrés F. fue sobreseído.

Publicidad

A ocho meses del asesinato de Fernando Villavicencio, solo cinco autores materiales del crimen llegan a juicio

Ya en la etapa de juzgamiento este es el segundo diferimiento que se produce. La audiencia de juicio del 8 de abril pasado no se dio debido a que la procesada Alexandra Ch. cambió a última hora de abogado defensor. En cambio, la diligencia definida para este 13 y 14 de mayo de 2024 no se pudo concretar debido a que la defensa de otro de los procesados, en esas mismas fechas, demostró que tenía una diligencia en la que existía el peligro de caducidad de la prisión preventiva.

El tercer señalamiento para la diligencia en la que se confrontarán las tesis de la Fiscalía, de una acusación particular, de una víctima, de una víctima colateral y las defensas de los cinco acusados en calidad de autor directo(1), coautor (1) y cómplices (3) es el 25 de junio próximo, a partir de las 08:30, en el segundo piso del Complejo Judicial Norte, de Quito. El juzgamiento está en manos de los jueces del Tribunal Sexto de Garantías Penales de Pichincha, Milton Maroto (ponente), Galo Rumiguano y Gonzalo Fuentes.

Los testigos y peritos solicitados para el juicio por los sujetos procesales

QUITO (01-05-2024).- Ana Hidalgo (c), fiscal de la Unidad Investigativa Selecta Especializada contra el Lavado de Activos, en la Comisión ocasional que investiga la muerte de Fernando Villavicencio. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

Agentes policiales que integraron la cápsula de seguridad de Villavicencio el día del ataque criminal, oficiales a cargo de la estrategia de seguridad del presidenciable, uniformados que participaron en la detención de los seis extranjeros que inicialmente fueron detenidos y luego fueron asesinados en las cárceles que se encontraban, testigos oculares del ataque como la asambleísta Gissela Molina, cercanos a la alianza del presidenciable como Ramiro Orna, entre otros, conforman la lista de 211 testigos y peritos parte del anuncio probatorio que presentó la Fiscalía el 27 de febrero pasado.

Desde la acusación particular encabezada por la viuda de Fernando Villavicencio, Verónica Sarauz, se anunció la presentación en juicio de 28 peritos y testigos, entre los que se incluye Sarauz, los cinco procesados, además de Tamia y Amanda Villavicencio, hijas del presidenciable asesinado. Por el lado de la víctima colateral, Patricia Barragán, además de las testigos y peritos llamados por la Fiscalía, ella se suma como un testimonio más para el caso, pues fue herida en el ataque a Villavicencio.

Publicidad

Finalmente, Cristina Villavicencio, quien se presenta como víctima en la causa, se allanó a la prueba pericial y testimonial anunciada por la Fiscalía y solicitó que se escuche el testimonio de dos personas más.

Por el lado de los acusados, la defensa de alias el Invisible anunció que presentará dos testigos y peritos; los abogados de Laura C. se ayudarán de trece testigos y peritos, entre los que está su propio testimonio; la defensa de Víctor F y Érick R. solicitaron la presencia en audiencia de juicio de 28 testigos y peritos; mientras que la estrategia de defensa de Alexandra Ch. se apalancará en la presentación del testimonio de cuatro testigos y peritos.

Los hechos por analizarse en la etapa de juzgamiento

Los jueces de Pichincha Maroto, Rumiguano y Fuentes tendrán el trabajo de escuchar a los sujetos procesales sobre su teoría respecto a los hechos ocurridos el 9 de agosto de 2023. Aquel día, según la investigación de Fiscalía, cerca de las 18:20, se atentó contra la vida del presidenciable Fernando Villavicencio, al momento de ser embarcado por su equipo de seguridad en una camioneta doble cabina.

El ministro del Interior, Juan Zapata, se marcha tras dar un informe sobre las detenciones realizadas por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, el 9 de agosto de 2023. (Foto de Rodrigo BUENDÍA / AFP) Foto: AFP

Sujetos desconocidos realizaron varios disparos de arma de fuego y asesinaron al también político y periodista de 59 años. En el ataque también hirieron a doce ciudadanos, entre ellos tres policías, militantes políticos y una persona que circulaba en un vehículo. Tras el ataque los gatilleros fugaron, a excepción de uno de ellos, el colombiano Jojhan Castillo, quien recibió disparos de los escoltas de Villavicencio. Minutos después, al llegar a la Unidad de Flagrancia, solo se confirmó su fallecimiento.

Tres ejes de la Policía Nacional se articularon en un puesto de mando unificado, conociendo que los responsables del hecho estuvieron antes de cometer el crimen en una panadería cercana al lugar. Por los videos de las cámaras de seguridad se habría identificado a uno de ellos que tenía el alias el Chupado, ya que era un delincuente conocido.

El FBI envió a la Fiscalía el contenido del teléfono celular de Fernando Villavicencio mediante una empresa de ‘courier’

Con este dato, los agentes investigadores ubicaron un domicilio en el sector de Monjas, al suroriente de la capital, y lo allanaron. Allí seis ciudadanos colombianos hoy fallecidos fueron aprehendidos y se levantaron trece terminales móviles, tres tablets y droga. Además, en un vehículo estacionado afuera del inmueble se encontró una maleta con un fusil calibre 223, un fusil 9 mm, cuatro pistolas, 384 cartuchos y tres granadas de fragmentación de uso militar.

Un día después del crimen, la Fiscalía inicialmente formuló cargos contra quienes eran parte del grupo armado que concretó de forma material el crimen: Andrés M., José N., Adey G., Camilo R., Jules C. y Jhon R., todos de nacionalidad colombiana. Un día antes de que concluyan los 60 días de instrucción fiscal, el 6 de octubre pasado, ellos fueron encontrados sin vida, asfixiados en el pabellón 7 de la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil.

En septiembre de 2023 se dio la vinculación de siete personas al Caso Villavicencio, entre ellas, los cinco contra quienes se instalará la audiencia de juzgamiento.

Al inicio de la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio de finales de febrero pasado, la Fiscalía solicitó la extinción de la acción penal para ellos y el ecuatoriano José M., quien también fue ubicado con signos de asfixia, el 7 de octubre pasado, en su celda en la cárcel de El Inca, en el norte de la capital.

Paralelamente al proceso judicial contra los autores materiales del asesinato de Villavicencio, la Fiscalía mantiene dos investigaciones previas abiertas: una para ubicar a quienes serían los responsables intelectuales del crimen contra el político ecuatoriano, y otra indagación en la que se analizaría la actuación de la cápsula de seguridad asignada al resguardo del candidato presidencial durante la campaña para las elecciones de agosto de 2023. (I)