El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó el informe de verificación de cambios de domicilio realizados por la ciudadanía, previo a elaborar el Registro Electoral para las elecciones generales del 2025, y anuló 165 cambios reportados en las islas Galápagos.

El 11 de mayo pasado, el CNE cerró el plazo para los cambios de domicilio, habilitación de personas incluidas en el Registro Electoral Pasivo e inscripción de extranjeros, para elaborar el padrón de electores que podrán participar en los comicios presidenciales, legislativos y de parlamentarios andinos del 9 de febrero de 2025.

En total, se registraron 242.191 cambios de domicilio, actividad que tiene como objetivo acercar el lugar de votación al hogar o sitio de trabajo de un elector.

Publicidad

En una sesión de este 18 de mayo de 2024, con cinco votos afirmativos de los consejeros del CNE se aprobó el informe de verificación de estos cambios, aunque se anularon 165 que se registraron en las Galápagos.

Durante la plenaria, los consejeros Enrique Pita y José Cabrera detallaron que esto fue resultado de una validación que se hizo con base en el artículo 45 de la Ley de Régimen Especial que rige en esa provincia y se detectó que los cambios no correspondían.

Dicho artículo señala que «únicamente los residentes permanentes y aquellos residentes temporales con permanencia de al menos dos años a la emisión del padrón electoral, verificados por el Consejo de Gobierno podrán ser empadronados en la provincia de Galápagos. El domicilio electoral no generará derecho ni constituirá antecedente válido para solicitar la condición migratoria de residente permanente».

Publicidad

Con ello, las solicitudes realizadas por los ciudadanos se mantendrán en su estado actual.

Adicionalmente, Pita comentó que en las jurisdicciones en las que se observó que sobrepasaron el 10 % de los cambios, luego de hacer las verificaciones se constató que son residentes permanentes quienes solicitaron actualizar su lugar de votación.

Publicidad

Cumplida esta etapa del calendario, los departamentos técnicos del Consejo Electoral procesarán el registro electoral antes de entregarlo a las organizaciones políticas y publicarlo en el portal web para conocimiento de la ciudadanía.

El 14 de junio próximo se entregaría el listado de electores depurado a los partidos y movimientos políticos para que puedan hacer sus observaciones hasta el 29 de junio.

De haber inconformidad con la absolución que haga el CNE a los reclamos, los sujetos políticos pueden interponer recursos subjetivos ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

El Consejo Nacional Electoral prevé publicar oficialmente el padrón el 13 de agosto de 2024, cuando se conocerá el número definitivo de electores mayores de 16 años que estarán habilitados para sufragar. (I)

Publicidad