La construcción de dos puentes peatonales en los sectores de Pueblo Blanco y El Mirador es parte de las obras contratadas por la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas durante el primer año de gestión de la actual administración de Pabel Muñoz. En este lapso se han invertido en total $ 63,2 millones, el triple de lo que asignó en el primer semestre.

Ambos pasos fueron adjudicados este año por $ 550.000 y se construyen sobre la vía Simón Bolívar. La estructura de El Mirador, contratada en enero con un plazo de cuatro meses, –que se cumple este mes de mayo–, es ‘indispensable’ en esta zona de la parroquia de Quitumbe, porque el cruce de personas es considerado de “alto riesgo”, debido a que los vehículos livianos –según el proceso– circulan a una velocidad promedio de 95 km/h y los pesados a 85 km/h. Y en caso de un accidente, “las consecuencias pueden ser víctimas fatales, más aún si se considera a aquellas personas con movilidad reducida”, señala la entidad municipal en un documento.

Publicidad

En los primeros seis meses, la alcaldía de Pabel Muñoz ha contratado por $ 146,2 millones, diez áreas concentraron los recursos en Quito

En otro tramo de la arteria vial, en el sector de Pueblo Blanco 2, de la parroquia Calderón, se levanta el segundo paso, debido a que en ese punto hay un espacio de embarque y desembarque de pasajeros del transporte público. “Existe un gran número de niños, jóvenes, estudiantes y personas adultas, que se dirigen a sus trabajos y lugares de estudio, los mismos que por la necesidad de movilizarse tienen que realizar el cruce obligatorio de la avenida”, detalla el proceso de esta obra, adjudicada en marzo con un tiempo de ejecución de cuatro meses. El plazo se cumpliría en julio próximo.

De la inversión total de esta empresa municipal, casi $ 30 millones se adjudicaron de mayo a diciembre de 2023: $ 21,6 millones se destinaron durante este año y $ 1,7 millones están en proceso de contratación. En este último rubro constan, por ejemplo, rehabilitaciones viales ($ 1,3 millones), la edificación de un puente sobre el río Monjas, en la parroquia de Pomasqui ($ 933.063) y la fabricación e instalación de juegos infantiles en espacios públicos ($ 691.373).

En este último proceso, que está en etapa de entrega de propuestas, se incluyen 140 sets con columpios, resbaladeras, sube y baja y escalera china. Con estos juegos se reemplazarán los 81 conjuntos que están en mal estado, se instalarán 16 por pedido de los ciudadanos y se planifica dar mantenimiento periódico a otros 43. La elaboración y entrega de estos implementos tienen un plazo de hasta 150 días, tiempo que empezará a contabilizarse después del pago del 25 % de anticipo.

Un año de Pabel Muñoz en alcaldía: una infracción electoral, intentos de depuración y observaciones en el Metro

“Al realizar recorridos de verificación, se identificó que el mobiliario infantil no es homogéneo, puesto que hay elementos de madera, plástico, metal y hormigón. Dicha variedad de materiales en juegos infantiles complica le rehabilitación de los mismos”, señala la institución, que describe que en algunos espacios hay juegos ‘vandalizados cion grafitis y son utilizados por personas en situación de calle para pernoctar, generando puntos de conflicto, inseguridad y suciedad en áreas infantiles”.

También, esta empresa pública contrató el servicio de seguridad para sus edificaciones ($ 7,4 millones), el mantenimiento de espacios verdes y jardines ($ 5,1 millones), compró asfalto ($ 1,4 millones) y elementos semafóricos ($ 1 millón) e inició estudios y diseños de la prolongación sur de la avenida Mariscal Sucre ($ 619.053), una de las más transitadas en la capital. (I)