Por Ana Belén Zapata
a. 32 500 tratamientos de hidroxicloroquina y azitromicina.
b. Adquisición de elementos de protección para los que están en la calle cumpliendo tareas específicas: mascarillas, lentes, guantes, trajes especiales, etc.
c. Adquisición de respiradores UCI (cuidados intensivos) con compresor propio.
d. Reparto de 50 000 raciones de alimentos y coordinación para que no se produzca el desabastecimiento, pues la disposición ¡quédate en casa!, que es vital, no se puede cumplir si no se complementa con estas medidas.¿Cómo se financian estas donaciones? A través de una contribución de los integrantes o se buscan alianzas con organismos, instituciones, y otras.
Las ayudas nacionales e internacionales las gestiona el Comité, sin perjuicio de los aportes de sus miembros. El dinero va a un fidecomiso denominado Comité Especial de Emergencia por Guayaquil (Ceecg) y las donaciones a la cuenta corriente n.º 8029806 del Banco del Pacífico. Luego, el Comité entregará a los aportantes los descargos debidamente auditados de esas donaciones que entregaremos en su nombre y con público agradecimiento.¿Cuáles son las comisiones especializadas del Comité?Las comisiones son las siguientes: Ejecutivo-Financiera; Comunicación; Normativa y de Simplificación de Trámites; Médica, Provisión y Adquisición de Medicinas, Equipos e Insumos; Logística y Distribución; de Habilitación de Infraestructura; y de Coordinación con autoridades de Control y Seguridad.¿Ya están en el país todas las medicinas para iniciar la distribución?Ha sido una odisea conseguir no solo medicina sino implementos, pues todos los países las quieren para sí. Han comprometido el inicio de las entregas para fines de esta semana o principio de la otra. El instructivo para el reparto gratuito de las medicinas ha sido publicado. Los beneficiarios serán los diagnosticados con positivo y que no estén siendo tratados con esas medicinas y los que presenten graves síntomas de la enfermedad, aunque no tengan el examen. Se procederá con receta del profesional especializado y visado de la autoridad correspondiente.¿Han conversado con el Ministerio de Salud Pública para gestionar la entrega de los tratamientos?El mecanismo está explicado en los literales 1, 2 y 3 del Instructivo para el procedimiento de la entrega gratuita de medicamentos (plaquinol-azitromicina).
1. Se entregarán gratuitamente los dos medicamentos, exclusivamente a:- Las personas que hayan resultado positivas en el test de coronavirus del Ministerio de Salud o de uno de los laboratorios privados validados, y siempre y cuando no estén recibiendo o hayan recibido este tratamiento.
- Podrán también recibir la medicación las personas que sin haber sido diagnosticadas positivas presenten síntomas evidentes e inequívocos de padecer la enfermedad.
2. En todos los casos señalados en el numeral anterior, se requerirá sin excepción receta médica emitida por un profesional especializado y responsable y, además, la validación del funcionario pertinente de los hospitales o clínicas que mencionaremos a continuación.
3. En vista de la concentración, oficialmente establecida, del mayor número de casos confirmados y seriamente sospechosos de la enfermedad, se dará prioridad a los pacientes de los hospitales del IESS de Los Ceibos y Guasmo Sur, del Hospital Luis Vernaza de la Junta de Beneficencia de Guayaquil y de las clínicas privadas que estén ya atendiendo, con autorización oficial del Ministerio, a pacientes de coronavirus.¿Tienen cuentas en alguna red social o número telefónico donde la ciudadanía pueda expresar su situación y necesidad, y así poderla ayudar?Desde la próxima semana estará a disposición del público. Tenemos que organizarnos primero con conocimiento de causa para que este servicio funcione de manera aceptable.¿Qué medidas económicas podrían aplicarse en el país para salir de esta crisis?El actual orden mundial, después de esta pandemia, será sustituido por uno nuevo en lo económico, financiero y en lo social. Hay que apuntar a recuperar la economía y generar prosperidad en los ciudadanos, especialmente en los más vulnerables. Eso implica menos impuestos, bajos intereses y dinero, reestructuración de pasivos y estímulos a todo el espectro económico, con mayor intensidad hacia los más pobres. Eso, además de un Estado que gaste mucho menos e invierta más.A su juicio, ¿en cuánto tiempo cree que el país pueda estabilizarse?Dependerá del estado en que quede después de la crisis sanitaria y de sus efectos económicos, financieros y sociales, que habrá que sumarlos a los que ya existían antes del coronavirus y, por supuesto, de que se apliquen las medidas de crecimiento ya mencionadas.Si usted hubiese estado al frente de la ciudad como alcalde, ¿qué habría hecho? ¿Cuál habría sido la suerte de Guayaquil?Eso hoy ya no tiene importancia. Lo que importa hoy es lo que debemos hacer juntos y sin descanso, los ciudadanos, los empresarios y las autoridades.Se mantiene en comunicación con la alcaldesa Cynthia Viteri. ¿Han conversado de la crítica situación que se vive en Guayaquil?Mantengo contacto con la alcaldesa de la ciudad, pero las decisiones que corresponden a su competencia, como no puede ser de otra manera, las toma ella.En las redes sociales se cuestionaba por qué no se vio la presencia de Nebot al inicio de la emergencia.Porque la precipitación puede dar lugar a malas interpretaciones relacionadas con oportunismo e interferencia y, fundamentalmente, porque yo estoy acostumbrado a hacer mucho y hablar poco. Por eso mi primera intervención pública ya fue acompañada de acciones y orientaciones concretas.¿Esta colaboración podría ser relacionada con una campaña política?Solo un miserable haría política aprovechándose de la enfermedad y la muerte. Yo jamás lo he hecho. ¡Como antes, juntos, volveremos a vencer a la enfermedad y a la muerte! (I)","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
La iniciativa del Comité Especial de Emergencia Guayaquil sin COVID-19 surgió “cuando, como también ha sucedido en otras partes del mundo, el contagio exponencial y la gravedad de la pandemia empezaron a rebasar las acciones de las autoridades”, explica el exalcalde de Guayaquil Jaime Nebot, uno de sus integrantes.
Por Ana Belén Zapata
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Publicidad