Los aspirantes a ocupar los siete puestos de jueces, que quedarán vacantes el próximo año en la Corte Nacional de Justicia (CNJ), rindieron ayer en esta ciudad la prueba teórica que otorga 35 de los 100 puntos del concurso.

Los postulantes tuvieron dos horas para responder 70 preguntas relacionadas con el Derecho Constitucional, Penal, Civil, Laboral, Mercantil y Societario; Contencioso Administrativo y Tributario; de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia. También sobre derechos humanos, ética y solución alternativa de conflictos.

El abogado Amado Romero Galarza, de El Oro, señaló que una de las mayores dificultades que tuvo para presentarse a la prueba teórica fue el tiempo con el que contó para estudiar un banco de 2.260 preguntas. “Hace ocho días recién tuvimos las preguntas y se trataba de un cuestionario voluminoso. Sin embargo, ha sido importante la experiencia adquirida como juez de primer nivel”, señaló.

Publicidad

El 1, 2 y 3 de diciembre próximo se realizarán las pruebas prácticas en donde los aspirantes resolverán frente a un tribunal un caso que incluirá la elaboración de una sentencia.

Para esta prueba estaban convocados 120 postulantes, pero solo asistieron 96. Quienes no llegaron deben presentar sus justificaciones.

En otro proceso, el presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh, informó que 56 de los 1.400 jueces de todo el país no aprobaron la evaluación realizada a su desempeño durante el periodo comprendido entre el 31 de octubre del 2013 y octubre de este año.

Publicidad

Jalkh explicó que esta evaluación se basó en la tasa de resolución de causas, que no debía ser menor al 85%. Y que los reprobados tendrán tres meses más para mejorar ese promedio, caso contrario, serán separados definitivamente.

También anunció que desde el próximo año la evaluación no solo tendrá un carácter cuantitativo, sino además cualitativo.

Publicidad

Este proceso contará con el asesoramiento de funcionarios de la Escuela de la Magistratura de Francia.