El fiscal general, Galo Chiriboga, defendió ayer sus motivos para haber iniciado una indagación previa al contrato de $6,4 millones firmado el año pasado por la embajadora de Ecuador en Estados Unidos, Nathalie Cely, con la empresa estadounidense McSquared, a pedido de la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom).

Tanto Fernando Alvarado como Cely han sostenido que la indagación no procede mientras no haya un informe previo de la Contraloría. Con esa explicación, incluso, se excusaron de comparecer a los llamados a declarar de la Fiscalía.

Chiriboga explicó que si bien ese informe es necesario en caso de llegarse a una instrucción fiscal, no es requisito para la indagación previa.

Publicidad

“Es un requisito de procedibilidad (informe de Contraloría) (…). Yo no puedo llegar a una instrucción en un caso de fondos (públicos) si previamente no tengo un informe, pero eso no me impide que inicie la indagación, como ya lo hice”, señaló.

Chiriboga anunció que ha pedido formalmente a la Contraloría que realice un examen especial al contrato.

No obstante, el organismo de control dirigido por Carlos Pólit informó a este Diario, el 17 de septiembre pasado, que “realizará un examen especial a los procesos precontractual, contractual, ejecución, recepción y utilización de los productos” del contrato con McSquared.

Publicidad

“El tiempo estimado para la ejecución de esta acción es de 40 días, que incluye la elaboración del borrador del informe y la conferencia final”, señaló en ese entonces la Contraloría, pero hasta la fecha no se conocen los resultados.

Sin dar nombres, Chiriboga dijo que insistirá en los llamados a las comparecencias de los involucrados en la firma del contrato con McSquared.

Publicidad

Contrato
PUBLICIDAD

Imagen en el exterior
El contrato del Gobierno fue suscrito para publicidad. Uno de los temas es mejorar la imagen del país en el extranjero.

Montos
Ante el Departamento de Justicia de EE.UU., McSquared ha justificado $ 1,9 millones de los $ 6,4 millones que recibió.