Con el apoyo de un camión tipo mixer, una veintena de obreros se concentraban en la colocación de hormigón sobre la vía Rumichaca y el cruce con la calle Clemente Ballén, en el centro de Guayaquil.

En esa zona se agilizaban las labores para avanzar en la rehabilitación de la vía y de un colector de aguas servidas, al mediodía del martes pasado.

Estas labores se iniciaron a mediados del 15 de abril pasado y con ello, se aplicarán cierres en la calle Rumichaca, desde Colón hasta Clemente Ballén.

Publicidad

A finales de mayo culminarían los trabajos en la calle Rumichaca

Desde mediados de abril anterior, maquinaria municipal rompió la calle en 10 de Agosto y Rumichaca para la rehabilitación de un colector que provocaba inundaciones. Pese a que inicialmente se indicó que se harían labores para habilitar el paso vehicular en al menos unos quince días, los trabajos continúan hasta esta primera quincena de mayo.

Los comerciantes ansían que se pueda terminar en el menor tiempo posible por el golpe comercial que ha repercutido en la concurrencia de gente.

En estas semanas, el paso vehicular continúa bloqueado desde el cruce de Colón hasta Clemente Ballén y en el cruce de 10 de Agosto entre Santa Elena hasta García Avilés. Ello implica la disminución a cero del paso vehicular, incluyendo la circulación de líneas de buses.

Publicidad

Publicidad

Esa situación, además, ha afectado la presencia de peatones que buscan opciones en locales comerciales.

El martes anterior, pocos ciudadanos circulaban y se acercaban a los locales de la zona para hacer compras, mientras que algunos trabajadores esperaban sentados al pie de los establecimientos o se acercaban a ver los avances de los trabajos.

En un puesto de ventas de toldos y mosquiteros, el comerciante Eduardo Solórzano ha registrado al menos el 80 % de baja de ventas.

“El comercio ha bajado bastante, no hay flujo de personas, ahorita no camina casi nadie. Toda obra que sea buena para futuro está bien”, dijo este comerciante que lleva treinta años en la zona.

Otro colega que ofrece artículos varios, Leonardo Játiva, indicó que el tiempo prolongado repercute en su movimiento, sobre todo considerando que se iniciaron en la temporada de venta de útiles escolares.

“Dijeron unas tres semanas, y ya van para un mes. Se ha afectado por la bulla de las máquinas, dejan (cerrado) esta temporada que hay un poco más de movimiento”, lamentó el comerciante Játiva.

Publicidad

¿Hasta cuándo estará cerrada la intersección de las calles Rumichaca y 10 de Agosto?

En otro local que ofrece servicio de oftalmología, otro trabajador, Tony Díaz, explicó que también hay molestias por la presencia de polvo y el ruido de maquinaria. En el local, los trabajadores deben limpiar constantemente los anteojos expuestos y las cómodas del local.

Equipos de obreros realizan trabajos en cruce de Rumichaca y 10 de Agosto, en el centro. Foto: Alexandra Casulo

Él dijo que en ocasiones buscan abrir más temprano, alrededor de las 08:30, para tratar de captar a usuarios que llegan a dejar a los infantes a planteles educativos del centro, puesto que la zona puede pasar desolada en el resto del horario.

Además, ha variado la hora de cierre, que antes era de 20:00 a 21:00, ahora deciden cerrar sus puertas por la baja concurrencia a las 18:00 o 19:00.

“Nos vemos afectados en todo sentido, normalmente venían unos diez pacientes en la mañana y hoy (martes 14) ni uno, solo se han acercado a preguntar ”, contó este trabajador.

En otro puesto de venta de sábanas y edredones del hogar, otro trabajador, Julio Santillán, comentó que la obra era necesaria para mejorar las condiciones de la zona.

“Estamos desesperados, estamos caídos, está caótica la situación, aquí se paga alquiler $ 1.000. Ha bajado el 90 % el movimiento. Los dueños de los locales no nos van a esperar. Estamos con los ahorros, con tal que haya mejoras uno aguanta, pero esto ha afectado bastante”, sostuvo el comerciante.

En ese sentido, agregó que el cabildo debería buscar una solución por los recurrentes daños que se evidencian en tapas de alcantarillado que se desgastan y hunden por el continuo paso de vehículos y buses de transporte público.

Municipio de Guayaquil realiza mantenimiento en juntas del paso elevado de la av. Pedro Menéndez Gilbert

Debido a los trabajos, los buses de transporte público también se desvían hacia la calle Colón, para continuar hacia el norte por otras vías alternas.

Detalles de obra

Trabajos se iniciaron el 15 de abril anterior con el rompimiento del hormigón de la vía. Foto: Alexandra Casulo

El cabildo, en coordinación con Emapag e Interagua, indicó que hay un plazo contractual de 90 días para esta obra.

En este proyecto se prevé rehabilitar un colector de 40 mm de diámetro y 98 metros de longitud.

El 30 de abril anterior, el cabildo apuntó que seguían ejecutándose los trabajos de rehabilitación del colector de aguas residuales.

Ese día se dijo que las labores se extenderían los fines de semana y horarios nocturnos para agilizar la ejecución de la obra y entregarla a fines de mayo. (I)