Los conductores que no respeten los rangos permitidos de velocidad en el perímetro urbano y en la vía Perimetral se exponen a multas económicas, prisión y reducción de puntos de la licencia.
De las sanciones estipuladas por ir a exceso de velocidad, la prisión es la que más preocupa a los conductores como Héctor Borja, quien maneja una camioneta Chevrolet D-Max y a diario lo hace por la vía Perimetral y en el área urbana. Y aunque conoce la nueva reglamentación, Borja no sabe qué procedimiento utilizarán los vigilantes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) para aplicar la sanción. “Si un conductor sobrepasa los 120 km/h en la Perimetral, ¿cómo lo van a llevar preso?”.El coronel Luis Lalama, comandante del Cuerpo de Vigilancia de la CTE, explica que según el art. 232 del Reglamento, “la aprehensión del conductor infractor solo procederá cuando se haya obtenido la fotografía de la infracción”.El oficial señala que el exceso de velocidad será detectado por los radares –existen nueve en la ciudad– que inmediatamente imprimirán la fotografía del infractor. Con la prueba, el vigilante procederá a detener al conductor en el momento. Aunque la Ley está vigente y el reglamento se puede aplicar en la actualidad, Lalama reconoce que no se lo hace porque prefieren capacitar antes a los más de 2.000 vigilantes.Esta labor se realiza desde la semana pasada en la Escuela de Formación de Oficiales y Tropa de la CTE (EFOT). Los encargados de la capacitación son los mayores Martín Saquicela y Luis Gómez, quienes instruyen a 80 uniformados al día en dos turnos, de 08:00 a 09:30 y de 09:30 a 11:00.La preparación, informa Lalama, culminará la próxima semana. Saquicela agrega que el próximo lunes viajarán a la provincia de Los Ríos a capacitar a los alrededor de 600 vigilantes asignados en el sector.“Los que trabajan en la tarde se instruyen en la mañana, ya llevamos ocho días capacitando a los compañeros”, dice Saquicela, mientras que Gómez explica con voz alta el art. 145 de la Ley de Tránsito, mientras, afuera del auditorio de la EFOT, el sargento Aníbal Ramírez, de la delegación 7, y el sargento primero Gabriel Carcelén esperaban con un grupo de compañeros para ingresar a capacitarse en el segundo turno.Lalama asegura que una vez que concluyan las charlas los vigilantes empezarán a realizar operativos, para lo que también espera la llegada de 30 radares más la próxima semana.Mientras, las señales que detallarán claramente el límite máximo y el rango moderado de cada sector en las vías se cambiarán en las próximas semanas, asegura el coronel Lalama, a la vez que advierte que no es necesaria para iniciar los controles en las vías.","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
El reglamento en vigencia desde junio pasado especifica los rangos moderados y no moderados.
Los conductores que no respeten los rangos permitidos de velocidad en el perímetro urbano y en la vía Perimetral se exponen a multas económicas, prisión y reducción de puntos de la licencia.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
La moneda de $10 acuñada en 1907, conocida como águila cabeza de indio, es una rara pieza de oro con un llamativo diseño que hizo difícil su producción
Publicidad