CARLOS ARMAS
ATUNTAQUI, IMBABURA.- Jairo Males, de 40 años, logró su superación económica en el sector textil. Hace más de un año, él y otras 30 personas ingresaron en el primer ciclo de estudios del Centro de Capacitación Permanente en Máquinas Industriales para Operarios del Sector Textil, que funciona en este cantón imbabureño.

En ese lugar, regentado por la Cámara de Comercio de Atuntaqui, adquirió los conocimientos para manejar máquinas de confección textil. Producto de ese aprendizaje se postuló para un trabajo que hoy le permite sostener a su familia. Él es parte de la nómina de casi cien trabajadores de la empresa Panda, una de las mayores fábricas textiles del cantón, que con el pasar de los años ha ido creciendo notablemente gracias al empeño y emprendimiento de una gran parte de la población.

La industria textil y también otras áreas como la agroindustrial han generado desarrollo en Atuntaqui, cabecera cantonal de Antonio Ante. Tal es el éxito que esta ciudad es una de las que tiene menor índice de desempleo en el país, pues según el Municipio es del 3%, mientras que la media nacional es de 4,88%, reporta el INEC.

Publicidad

Solo en el área textil, que es la de mayor impulso, más de 5.000 personas se emplean en unas 400 empresas, entre pequeñas, medianas y grandes. En algunos casos, incluso falta mano de obra local. Por eso es común observar en las ventanas y puertas de los locales comerciales anuncios en los que se solicita personal para laborar en diferentes puestos. Estos se incrementan en temporadas altas.

El progreso es evidente en las vistosas construcciones, en las decenas de locales comerciales, sus coloridos parques, calles y aceras, que son puntos visibles del crecimiento.

"Eso nos ha permitido avanzar en diferentes proyectos para dar sostenibilidad a la estructura productiva del cantón. Al haber producción se genera empleo y se solucionan los problemas sociales", refiere.

Publicidad

Según la autoridad, la industria especializada en la confección textil y tejidos se cimentó en los ochenta, cuando comenzaron a crearse microempresas por parte de empresarios jóvenes con mayor nivel educativo. Ellos mejoraron la tecnología y ampliaron los mercados.

Señala que Atuntaqui, desde el año 2000, comenzó a posicionarse a nivel nacional luego de impulsar una Expoferia que les permitió mostrar su competitividad y por ende modernizar sus almacenes comerciales.

Publicidad

Con el desarrollo textilero se generó un problema: la falta de mano de obra calificada. Para ello, con la ayuda del Gobierno, se puso en funcionamiento un centro de capacitación que permite a los interesados aprender y mejorar sus conocimientos en esta rama.

No solo la industria textil ha generado el progreso en Atuntaqui, también hay otros emprendimientos como el desarrollo agropecuario, entre los que se resaltan la producción de cuyes para la venta interna y externa, además de la cosecha de frutas y hortalizas.

Hasta el año pasado, según un informe de gestión del Municipio, unas 1.490 familias fueron atendidas con servicios de apoyo a la producción agrícola.

Diego Salgado, gerente de proyectos de la Cámara de Comercio, manifiesta que el siguiente paso es la implantación de una marca territorial para el cantón. "Hay planes y están a punto de concretarse. Actualmente se está haciendo un estudio técnico de mercado. Tenemos que seguir impulsando la competitividad en una economía en creciente globalización", comenta.

Publicidad

La Cámara también trabaja de forma conjunta con el Municipio en la creación de un Innova Centro, catalogado como un espacio de desarrollo para la industria textil. Allí se prevé instalar negocios, centros de investigación de tendencias de moda, laboratorios.

Según un gran sector de la población, la única falencia de Antonio Ante es el servicio de agua potable, que no llega al 100%. El alcalde reconoce ese aspecto y señala que se está corrigiendo con la construcción de pozos.

Actualmente el Municipio amplía y remodela las aceras de las principales calles de la cabecera cantonal, para de esta forma garantizar la seguridad de los peatones.