El estado de la libertad de expresión en Ecuador y las restricciones a otros derechos siguen siendo temas de debate en distintos escenarios a nivel internacional: desde conferencias dirigidas a universitarios, audiencias en organismos regionales de derechos humanos, hasta un foro en el Congreso de los Estados Unidos.

Ayer, la organización no gubernamental Fundamedios y otras seis agrupaciones latinoamericanas de protección de derechos humanos participaron en una audiencia temática de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en su sede en Washington, sobre las 'Restricciones legales a la libertad de asociación en las Américas'.

Mauricio Alarcón, director de proyectos de Fundamedios, dijo durante su intervención que en Ecuador no está garantizada plenamente la libertad de asociación.

Publicidad

Se refirió a los recientes reglamentos y decretos que dan paso a una serie de restricciones a la creación y funcionamiento de las ONG en Ecuador, como la reforma al reglamento para la aprobación, control y extinción de personas jurídicas de derecho privado, con finalidad social y sin fines de lucro, que entró en vigor en marzo del 2008 por decreto presidencial.

Sobre este punto, expuso las trabas que tienen las organizaciones de la sociedad civil que pretenden constituirse, como la exigencia de un requisito patrimonial mínimo de $ 4.000 o la obligación general que tienen las ya constituidas de presentar actas de asambleas, informes económicos y de auditoría.

Asimismo, Alarcón cuestionó la "enorme subjetividad" que existe -según la norma que entró en vigencia a mediados del 2011- al establecer como causal de disolución de una organización el comprometer los intereses del Estado y la creación de nuevos decretos ejecutivos para regular las organizaciones no gubernamentales extranjeras, la cooperación internacional y el voluntariado.

Publicidad

El director Ejecutivo de Fundamedios, César Ricaurte, participará hoy a las 09:00 como conferencista en un foro que organiza la ONG Freedom House en el Centro de Visitas del Congreso norteamericano. Allí hablará sobre "el acelerado deterioro de las condiciones para el ejercicio de la libertad de prensa en Ecuador".

Ricaurte informó que en el Congreso "se expondrá con cifras y datos técnicos el deterioro de las libertades fundamentales en el país".

Publicidad

Por la tarde volverá a la CIDH, que convocó a una reunión de trabajo a Fundamedios y a los periodistas Juan Carlos Calderón y Christian Zurita, autores del libro El gran hermano y demandados por el presidente Rafael Correa.

En un encuentro organizado el lunes y martes pasado en Washington por dos universidades norteamericanas y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se abordó sobre los insultos, juicios y multas a los periodistas en Ecuador, así como el contenido del proyecto de la Ley de Comunicación. El evento, al que asistieron representantes de catorce centros superiores de Latinoamérica, contó con el apoyo de la CIDH.

Gestiones: En la Comisión Interamericana
Audiencia sin efecto
Dentro de las audiencias temáticas que esta semana realiza la CIDH por países, inicialmente se programó a Ecuador por las medidas cautelares a EL UNIVERSO, tras ratificarse la condena por el juicio de Rafael Correa, pero que quedó sin efecto al ejecutarse la remisión.

Postura oficial
El Gobierno pidió la audiencia ante la directiva de la CIDH para conocer el fundamento de las medidas cautelares que solicitó al Estado. El canciller Ricardo Patiño dijo que va a "exigir una explicación" por las medidas cautelares que para él siempre fueron imposibles de aplicar.

Publicidad