EFE-REDACCIÓN
WASHINGTON.- El gobierno de Estados Unidos expresó ayer su preocupación por la libertad de expresión en Ecuador, tras la condena al Diario EL UNIVERSO, y recordó la responsabilidad que tienen los gobernantes de velar por ese derecho.

"Este caso suscita profundas interrogantes sobre la libertad de expresión en Ecuador. La libertad de expresión es, según la Carta Democrática Interamericana, un componente esencial de la democracia", dijo William Ostick, un portavoz del Departamento de Estado.

El funcionario recordó que, según el presidente Barack Obama, "uno de los ingredientes de las sociedades exitosas, prósperas y estables es una prensa libre en la que los ciudadanos pueden acceder libremente a la información y exigir cuentas a sus gobiernos".

Publicidad

Ostick precisó que los líderes tienen la responsabilidad de garantizar el espacio legal y político para la libertad de expresión y deben desempeñarse con tolerancia.

Entre tanto, el Centro Carter divulgó un comunicado de exlíderes políticos americanos, 25 personalidades que integran el Grupo de Amigos de la Carta Democrática Interamericana, que emitieron ayer una declaración de alarma y preocupación por la condena contra EL UNIVERSO, sus directivos y Emilio Palacio, exeditor de Opinión, de tres años de prisión y el pago de $ 40 millones a favor del presidente Rafael Correa.

Remarcan "la particular aplicación de los artículos 489, 491 y 493 del Título VII del Código Penal ecuatoriano, titulado 'De los delitos contra la honra', con miras a restringir la libertad de expresión, acallar voces críticas e impedir el debate pluralista sobre la gestión de las autoridades y de los asuntos públicos".

Publicidad

Ellos están "convencidos de que la penalización de la libre expresión, considerada ofensiva por las autoridades, constituye una intimidación y se aparta de las obligaciones internacionales voluntariamente asumidas por Ecuador contenidas en la Carta Democrática Interamericana, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y el artículo 13 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos".

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) determinó en el numeral 11 de la Declaración de Principios sobre libertad de expresión que las sanciones penales, además de ser excesivas y desmedidas, constituyen una forma de censura y no tienen justificación ni asidero en el interés político y social de un Estado. "Estas disposiciones han sido desconocidas en los juicios irregulares seguidos contra tres periodistas, Diario EL UNIVERSO y sus directores", dice el grupo.

Publicidad

Esta agrupación está integrada, entre otros, por los expresidentes Jimmy Carter, de Estados Unidos; Fernando Henrique Cardoso, de Brasil; Alejandro Toledo, de Perú; César Gaviria, de Colombia; el ex primer ministro canadiense Joe Clark y el fundador del salvadoreño Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, Joaquín Villalobos.

También hay preocupación por las restricciones que tendrá la prensa en Ecuador de cara a las elecciones presidenciales del 2013. "Nos alarman las modificaciones a la legislación electoral que limitan la cobertura por parte de los medios de comunicación, de la campaña del 2013, pues cercenan el acceso de la ciudadanía a la información que necesita...".

Aunque el procurador Diego García aún no notifica a los entes de justicia, en ese organismo se da por hecho que las medidas cautelares de la CIDH, a favor de los querellados, serán acatadas. Lo único que frenaría su notificación es la redacción de un documento, con el cual se solicita al Ministerio de Justicia que comunique al Juzgado 15º de lo Penal del Guayas que no ejecute la sentencia que dejó en firme la Corte Nacional.

A criterio del jurista Hernán Rivadeneira, solo se espera que la sala notifique la sentencia para que la Procuraduría pueda enviar el oficio con el que se informe del pedido de la CIDH.

Publicidad

El secretario de Comunicación, Fernando Alvarado, anunció anoche en Twitter que el presidente Correa leerá este lunes, antes de la ceremonia de cambio de guardia, una carta en la que informará la decisión que tomó sobre la sentencia.

La siguiente es la lista de exmandatarios firmantes de esta petición a Ecuador.

Amigos de la Carta Democrática Interamericana

Alejandro Toledo
Fue presidente del Perú entre el 2001 y 2006. Actualmente se dedica a dictar conferencias sobre gobernabilidad.

Sonia Picado
Exdiputada costarricense. Presidenta del Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

Sergio Ramírez
Vicepresidente de Nicaragua entre 1984 y 1990. Es autor de cuentos, novelas, ensayos y testimonios.

Diego Abente
Fue ministro de Justicia y Trabajo de Paraguay en el 2002. Senador por diez años. Exembajador de ese país ante la OEA.

Jorge Castañeda
Exministro de Relaciones Exteriores de México entre el 2000 y el 2003.
Es escritor y conferencista.

Cecilia Blondet
Historiadora peruana. Fue ministra para la Promoción de la Mujer y el Desarrollo Humano en el gobierno de Toledo.

Pedro Nikken
Venezolano. Fue juez y presidió la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ahora lidera gremio regional de juristas.

Mariclaire Acosta
Activista social. Exsubsecretaria para Democracia y Derechos Humanos de México entre el 2001 y el 2003.