Alrededor de doscientos quintales de cacao se exportan semanalmente a Francia desde la parroquia El Progreso, en el cantón Pasaje.

Esta fruta tropical, que a comienzos del siglo XX fue llamada la pepa de oro por su color, valor y sabor, es el principal producto que siembran los habitantes de El Progreso.

En esta zona existen cuatro mil hectáreas de cultivos de cacao. Se produce en especial la variedad nacional.

Publicidad

Ante esto, desde 1985, cerca de 120 integrantes conforman la Asociación de Productores de Mercadeo y Comercialización de Cacao El Progreso. Esta fue creada con el objetivo de comercializar el cacao a nivel internacional.

Los agricultores de esta zona tienen fincas de entre cinco y quince hectáreas. La parroquia cuenta con 3.667 campesinos asentados en los 22 sectores de esta parroquia perteneciente al cantón Pasaje.

Se estima que anualmente la producción es de 4.000 quintales de cacao orgánico. Este producto es entregado a la empresa francesa Kaoka, a través de la Unocase (Unión Nacional de Asociaciones de Cacaoteros), que almacena la producción de los gremios del país y la comercializa con la compañía.

Publicidad

En esta parroquia, además de producir cacao, desde el 17 hasta el 19 de octubre de cada año, se realiza la Feria Nacional del Cacao, en la que se elige a la Reina del Cacao y el mejor cacao.

Este año participarán en la exposición productores de Azuay, Manabí, El Oro, Guayas, Los Ríos y Bolívar.

Publicidad

Según el presidente de la Asociación de Cacaoteros de El Progreso, Arcelio Ángel Torres, el objetivo de la integración de los agricultores es “evitar que los intermediarios paguen precios bajos y cuando son las ferias damos premios a la mejor producción” señaló.

El fermentado del cacao fresco cumple tres fases en cajones especiales donde permanece tres días, luego es llevado a una entablado de caña denominado marquesina, donde se lo seca durante dos días al ambiente y finalmente es llevado a la secadora, donde permanece cuatro horas y queda listo para la venta, dijo Marco Nugra, uno de los trabajadores de la secadora.

Las instalaciones de la secadora fueron construidas mediante un convenio con el Ministerio de Agricultura.

Progreso cuenta con tres secadoras, tendales y bodegas para almacenamiento. Los agricultores reciben capacitación periódica para cumplir estándares exigidos por el mercado europeo, dijo Arturo Endara, director del Magap-El Oro.

Publicidad

MÁS DATOS: Producción

Cultivos de la fruta
En la provincia de El Oro existen 21 mil hectáreas de plantaciones de cacao, de las cuales 2.500 son de la variedad ramilla y 18.000 son orgánicas. La producción de cacao como promedio por hectárea es de cinco quintales.