ASAMBLEA
Su oferta de campaña emblemática fue llamar a una consulta popular para que el pueblo se pronuncie respecto a la instalación de una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución.
Su oferta de campaña emblemática fue llamar a una consulta popular para que el pueblo se pronuncie respecto a la instalación de una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución.Entre los cambios que propone están la despolitización de los organismos de control (tribunales Constitucional y Electoral), la elección de diputados por distritos y en la segunda vuelta, y que el mandatario pueda disolver el Congreso por una sola vez.El mandatario electo Rafael Correa ha dicho que la Asamblea tendrá plenos poderes y que se integraría con 130 representantes nacionales, provinciales y de los residentes en el exterior.BONOS
Duplicar los bonos solidario y de la vivienda fueron las principales ofertas sociales del nuevo mandatario Rafael Correa.
El primero pasará de $ 15 a $ 30 y, el segundo, de $ 1.800 a $ 3.600.
Correa ha dicho que obtendrá financiamiento para cumplir ambas promesas de la reducción del monto del pago de la deuda y de los excedentes petroleros que, según sus cálculos, serán de
$ 2.000 millones.Correa ampliará, según ha dicho, el \"espectro\" de los beneficiarios de la compensación. Originalmente, se entregaba para villas de hasta $ 8.000 incluyendo el terreno, ahora será -según el nuevo mandatario- para viviendas de hasta $ 20.000.EMPLEO
Para generar empleo, Rafael Correa se comprometió a entregar créditos masivos de hasta $ 5.000 a cinco años plazo al 5% de interés para microempresarios de la zona urbana; y del mismo monto a diez años plazo al 5% para agricultores, en la zona rural.Los primeros se entregarán, según dijo Correa durante su campaña electoral, a través del Banco Pacífico; y, los segundos, por medio del Banco Nacional de Fomento.\"Esperamos constituir un fondo de $ 300 millones, lo cual implica llegar a 600 mil créditos\", dijo.Los fondos para costear esa oferta también provendrán, según Correa, de los excedentes petroleros y de la reducción del servicio de la deuda.EDUCACIÓN
El nuevo mandatario ha ofrecido incrementar gradualmente el presupuesto destinado a la educación hasta alcanzar el 6% del Producto Interno Bruto (PIB).Rafael Correa dice que aplicará el Plan Decenal de Educación, elaborado en el régimen de Alfredo Palacio por el ministro Raúl Vallejo, a quien ratificó en ese cargo.Ha dicho, además, que impulsará la educación básica gratuita articulada con programas de salud, nutrición y producción.Asimismo, se comprometió a cambiar la gestión del Ministerio de Educación capacitando a los funcionarios y a los maestros; también prometió desarrollar una campaña nacional de alfabetización.SEGURIDAD
A través de su ministro de Gobierno designado, Gustavo Larrea, el presidente Rafael Correa se ha comprometido a definir una política de Estado en materia de seguridad.Larrea alista proyectos para la prevención de la violencia familiar y la reactivación productiva. Y ha prometido desarrollar mecanismos para rehabilitar a los presos con un programa de reinserción laboral.Correa ofreció separar las funciones de la Policía en cuatro áreas: antinarcóticos, frontera, tránsito y seguridad ciudadana; mejorar los salarios y la preparación de sus miembros; además de dotar a la institución de modernos equipos para investigar crímenes y desmantelar bandas.IMPUESTOS
En lo económico, el mandatario electo Rafael Correa ofreció en la campaña bajar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12% al 10%.
Él ha expresado que el impacto de esa reducción será de $ 400 millones que se compensarán, según las cuentas de su equipo económico, con una combinación de medidas: el cobro de aranceles, impuestos especiales y a la especulación financiera, y la eliminación de la evasión tributaria.Carlos Marx Carrasco, quien asume hoy la dirección del Servicio de Rentas Internas (SRI), ha señalado que el nuevo régimen enviará al Legislativo -lo más pronto posible- un proyecto reformatorio a la Ley de Régimen Tributario.DEUDA
Rafael Correa ha dicho que espera limitar el servicio de la deuda externa al 3% del Producto Interno Bruto, PIB (actualmente, según sus cuentas, se paga el 6%), pero no ha especificado en qué tramos (diferentes tipos de bonos) lo hará.Se compromete a efectuar una renegociación masiva de la deuda con organismos multilaterales de crédito o buscar mecanismos de condonación a través de canjes impulsando, por ejemplo, fondos de protección ecológica (bosques, manglares, las islas Galápagos, los páramos y otros).Correa ha hablado, incluso, de una moratoria (no pago) unilateral en el caso de que las condiciones sociales y económicas del país así lo exijan.","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
ASAMBLEA
Su oferta de campaña emblemática fue llamar a una consulta popular para que el pueblo se pronuncie respecto a la instalación de una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
La prestigiosa gala del Balón de Oro 2025 se celebrará el próximo lunes 22 de septiembre en el icónico Théâtre du Châtelet de París.
Publicidad