En su renuncia, Damerval afirmó que nunca estuvo conforme con la consulta popular del Ejecutivo.
Tras despedirse de los funcionarios de esa cartera, envió su renuncia a la prensa y abandonó el edificio.En el documento, Damerval se atribuye el desvanecimiento del juicio político contra Gutiérrez. Además hace dos recomendaciones “para la supervivencia de la nación”: la renegociación de la deuda externa, con nuevos plazos e intereses, y que se propicie una Asamblea Constituyente.También afirmó que “el centenariamente millonario Municipio guayaquileño está legalmente autorizado para designar desde hace décadas su propia Policía Municipal... y que ese Municipio es el responsable de la inseguridad de mi ciudad. Lo descubrí, encubierto en un sindicato injurioso, infringidor de la ley que lo obliga a financiar a la Policía Nacional y fomentando una guardia armada paralela”.Por su parte y tras su posesión, Xavier Ledesma aseguró que esta consciente de los duros enfrentamientos políticos que vive el país, pero indicó que su presencia en el ministerio tiene como fin reducir los conflictos al mínimo posible. “Ecuador no puede seguir gastando su tiempo en tener que procurar la estabilidad política, hay que respetar al Gobierno constituido”, dijo. Añadió que ejercerá el cargo con la mayor cordura para concretar temas como la seguridad ciudadana y la consulta popular.EL FRENTE POLÍTICO DE LUCIO GUTIÉRREZMINISTRO DE GOBIERNO: Xavier Ledesma Ginatta.
SECRETARIO DE LA ADMINISTRACIÓN: Óscar Ayerve. Además se lo nombró vocero de la Presidencia.
SECRETARIO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA: Carlos Pólit.
SUBSECRETARIO DE LA ADMINISTRACIÓN: Paco Fierro.EX MINISTROSMario Canessa Oneto
Periodo: enero 15/2003 - agosto 1/2003.
Argumentó su renuncia en la “urgencia de reincorporarse a sus actividades particulares”.Felipe Mantilla
Periodo: agosto 3/2003 - diciembre 17/2003.
Pasó a la Gobernación del Guayas por decisión del presidente Lucio Gutiérrez, en la renovación del gabinete. Raúl Baca Carbo
Periodo: diciembre 17/2003 - noviembre 7/2004.
Dijo que renunció para consolidar en el Congreso una conjugación de actores políticos y evitar así que se ponga riesgo la débil democracia.Jaime Damerval
Periodo: noviembre 7/2003 - febrero 21/2005.
Renuncia por discrepancias con el Presidente.OPINIONES“Pienso que la salida de Jaime Damerval es un acercamiento encubierto del régimen a la oposición. Pero es una pérdida en general, se pierde la oportunidad de ir a una Asamblea Constituyente y cambiar al Estado, ya que el planteamiento de Damerval tiene validez. Esto es una prolongación del acuerdo entre el PSC y el Gobierno. Siempre como está ahora, no de manera abierta. La salida del Ministro es una concesión a esa oposición”.
Alfredo Castillo
Ex candidato a vicepresidencia“La renuncia de Jaime Damerval es una concesión a un determinado círculo de amigos del propio presidente de la República, pues el funcionario se había convertido en una pieza, hasta cierto punto, inadecuada para gente muy allegada a él. El Ministro incomodaba a mucha gente al interior del Gobierno, formaba parte del régimen pero no necesariamente estaba vinculado a las decisiones gubernamentales”.
Alfonso Oramas
Analista“Considero que la salida de Damerval no mejorará la relación del régimen con los sectores sociales, porque todo depende de la actitud del Gobierno, de que abra las puertas a un diálogo y que esto vaya acompañado de acciones concretas. Existe una posición inflexible del Gobierno, prepotente, acorde con sus intereses”.
Patricia Dávila
Miembro de Jubileo 2000. FRASESLamentablemente no hemos coincidido en el método, ni en los términos, ni en el calendario de la consulta popular. Lo efectivo era, y es, utilizar el texto de la consulta formulada por el ex presidente Noboa.
Jaime Damerval
Ex ministro de GobiernoEcuador no puede seguir gastando su tiempo en tener que procurar estabilidad política, hay que respetar al Gobierno y este tiene que hacer esfuerzos para solucionar los problemas y generar el desarrollo.
Xavier Ledesma
Ministro de Gobierno","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
Ledesma, el quinto ministro de Gobierno del régimen
En su renuncia, Damerval afirmó que nunca estuvo conforme con la consulta popular del Ejecutivo.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
¿Su distanciamiento ideológico lo haría mirar a Francisco desde fuera de la Iglesia?
Publicidad