Publicidad
Colombia y Guatemala se quedaron con arancel del 10 %. Ese porcentaje lo ha asumido el consumidor, con el 15 % ‘ahora sí nos resta competitividad’.
Estos productos lácteos se suman a la leche fluida UHT que se empezó a exportar desde mayo pasado al país centroamericano.
Estados Unidos justifica el incremento de la tasa arancelaria del 10 % al 15 % por tener un déficit comercial con Ecuador.
Más de 40 marcas participan en la cumbre, que este 2025 realiza la octava edición.
El ministro de Producción indicó que, tras la firma, el acuerdo tendría que ser aprobado en el Parlamento surcoreano y en la Asamblea Nacional de Ecuador.
Con un notable crecimiento, la exportación de servicios tecnológicos desde Ecuador demuestra el potencial del país en la economía digital internacional.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, aseguró que hay un pedido de El Salvador para comprar arroz ecuatoriano.
Las exportaciones no petroleras no mineras crecieron 16 %.
Presidenta de la Cámara de Comercio Ecuatoriana-China cuenta estrategias para aprovechar acuerdo comercial que ya refleja dinamismo en negocios.
La funcionaria indicó que en la cuarta ronda de negociaciones con EE. UU. se abordan las tarifas arancelarias.
A diferencia del cierre del 2024 cuando el acuerdo tenía 8 meses de vigencia y no despegaba, en la primera mitad del 2025 se reportan interesantes crecimientos.
Entre 2018 y 2024 la recaudación en el sector creció un promedio anual del 20,3 %, frente al 4,9 % del resto de la economía, según Cámara de Minería.
Ecuador mantiene una cuarta ronda de negociaciones con Estados Unidos.
Existe una sobreoferta de arroz que afecta al precio que los productores reciben en las piladoras.
El camarón lidera la lista de lo que más se envía al país norteamericano y lo más importado son las máquinas y aparatos mecánicos
Gremios reaccionan a anuncio de Estados Unidos por aumento de arancel al 15 % para productos ecuatorianos.
El presidente del CEE, Juan Carlos Navarro, hace un análisis de la medida anunciada por el mandatario estadounidense Donald Trump.
Sector avícola busca nuevos mercados para vender carne de pollo, le interesa China y Japón, y también para colocar excedente de producción de huevos de mesa.
El reinicio operativo del SOTE, el pasado 25 de julio, marcó el restablecimiento progresivo de las actividades de transporte y comercio internacional.
Con esto se impondrá gravámenes a las importaciones hacia EE.UU. de bienes por valores inferiores a 800 dólares.