Publicidad
A quienes atraviesan tormentas similares, les digo esto: no eres tu diagnóstico; eres tu coraje...
Fue 29 de julio de 2024. Amy, entonces una niña inquieta que saltaba y jugaba sin parar, comenzó a verse pálida. Entonces, le diagnosticaron leucemia.
“Me cuesta respirar, pero me dieron de alta anoche (odio estar en el hospital) y continuaré la investigación como paciente ambulatoria", expresó la artista.
El tratamiento se basa en datos genéticos individuales y será aplicado de forma experimental.
La celebridad explicó que hace cinco meses la cirugía parecía imposible, pero que ahora hay esperanzas.
de la misma forma que las vacunas contra infecciones virales como la gripe, muchas vacunas contra el cáncer están hechas para ayudar al sistema inmune
La expresentadora de televisión ecuatoriana se sinceró en un nuevo video. Ella se está sometiendo a un tratamiento contra el cáncer en Estados Unidos.
La presentadora y atleta ecuatoriana sigue corriendo. El cáncer no ha frenado su impulso por mantenerse activa.
La clave está en la fermentación, ese proceso milenario que ayuda a producir el yogur, kimchi o hasta el pan de masa madre.
Esta especialista con más de dos décadas de experiencia indica que puede existir recurrencia incluso 20 años después del primer diagnóstico.
Los medicamentos usados para el cáncer de mama y pulmón tienen la capacidad para revertir cambios cerebrales asociados con esta enfermedad neurodegenerativa.
La expresentadora de televisión reconoce que el cuerpo le exige parar, aseguró que el tratamiento está funcionando y se mantiene con esperanza.
Este tipo de cáncer suele ser asintomático y empezar a mostrar malestares cuando ya está avanzado; sin embargo, hay algunos signos que no son tan conocidos
En el video aparece recorriendo la Amazonía ecuatoriana junto a su pareja. Según recientes publicaciones, sus niveles tumorales han comenzado a descender.
La atleta guayaquileña, radicada en Estados Unidos, sigue su tratamiento en el hospital Houston Methodist de Texas.
En junio pasado, Juan Pis fue operado de cáncer de pulmón y en el 2022 perdió su pierna derecha. Lleva 32 ‘quimios’ y 3 radioterapias. Vive en España.
Los hallazgos sugieren que existe la posibilidad de que las tortugas puedan ayudar a la ciencia a descubrir maneras de prevenir o combatir el cáncer en humanos
Elliot Godfrey pensaba que recurrentes dolores de cabeza eran resultado de los trasnochos propios de la paternidad.
A la atleta guayaquileña, radicada en Estados Unidos, le falta cumplir tres sesiones de quimioterapia, de un total de seis, para paliar la enfermedad.
En redes compartió imágenes de la misa en honor a su hermana, quien falleció de cáncer.