La oposición y el oficialismo rearman sus planes con miras a la decisión del Senado, que dirá si la mandataria brasileña Dilma Rousseff es sometida a juicio político por supuestamente maquillar las cuentas públicas en 2014, año de su reelección, y a inicios del 2015.Así, la presidenta Rousseff, por ejemplo, cambió sus planes y asistirá mañana a un acto de Naciones Unidas en Nueva York, indicó ayer su oficina.Ahí tendrá la oportunidad de llevar a escena internacional el proceso de juicio político en su contra, que podría removerla del cargo en semanas.La mandataria sostiene que las acusaciones en su contra no tienen fundamento y que se trata de un intento por destituirla y terminar con 13 años de gobierno de izquierda de su Partido de los Trabajadores (PT).Ante la posibilidad concreta de que el Senado la suspenda dentro de tres semanas, Rousseff había cancelado un viaje para asistir a la firma del Acuerdo de París sobre el cambio climático en la sede de la ONU en Nueva York, para concentrarse en su supervivencia política.Otra acción es la salida del ministro de Minas y Energía, Eduardo Braga, quien dejará su cargo para recuperar su escaño en el Senado, que se prepara para votar el próximo mes sobre el juicio a la presidenta.Braga, que pertenece a la principal formación opositora, el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), dijo, no obstante, que se tomará un descanso para someterse a un chequeo médico y podría no estar presente cuando se realice la votación sobre la presidenta en el Senado.Asimismo, declinó comentar si está a favor o en contra de la salida de Rousseff.Por otro lado, la directiva de la cámara de Diputados de Brasil impuso el martes límites a la comisión de ética que investiga al presidente de la casa, Eduardo Cunha, artífice del impeachment contra Rousseff, decisión que favorece a Cunha.Este viernes, los partidos designarán a los senadores de la comisión de 21 miembros, que analizará la acusación y entre lunes y miércoles de la semana próxima comenzarán los trabajos hasta la votación final. (I)<strong>Se suspendió reunión en la que se decidía futuro de Lula</strong><br /> La Corte Suprema de Brasil suspendió ayer una reunión que iba a decidir si el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva puede ser el jefe de despacho de su sucesora.Dilma Rousseff lo nombró el 16 de marzo pasado, pero un juez supremo le prohibió asumir temporalmente, diciendo que era un intento de protegerlo ante una posible detención en un caso de corrupción.El juez Ricardo Lewandowski dijo ayer que se fijará una nueva fecha para el debate. (I)