Pablo Rodríguez, director ejecutivo de la Asociación de Municipalidades de Ecuador (AME), manifestó que está de acuerdo con las enmiendas a la Constitución que alcanzan a los gobiernos locales y que aluden a ciertas competencias, solicitud de consulta popular y plazo para crear regiones.

La Comisión Ocasional de la Asamblea que tramita el proyecto de enmiendas empezó el pasado lunes el análisis del documento y el cronograma de comparecencias.

Rodríguez señaló que modificar la Carta Política para que los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) puedan solicitar consultas solo sobre sus competencias contribuye a aclarar el alcance de la norma.

Publicidad

Sobre las competencias, manifestó que la modificación que elimina la competencia atribuida a los GAD para planificar, construir y mantener infraestructura física y equipamiento de salud y educación no los afecta desde el punto de vista técnico, ni pone en riesgo a los destinatarios del derecho.

Al contrario, Rodríguez consideró que los recursos que se destinaban para esos propósitos servirán para atender de mejor manera las competencias exclusivas en prestación de servicios públicos: agua potable, alcantarillado, recolección de basura, entre otros.

Ante lo expuesto, el asambleísta Luis Fernando Torres (PSC-Cambio) expresó que no logra entender cómo el municipalismo ecuatoriano justifica esta ‘restricción’ en el ejercicio de competencias.

Publicidad

Torres explicó que una cosa es la política pública en materia de educación y salud, y otra muy distinta es la construcción y mantenimiento de equipamiento de hospitales y centros educativos.

Marcela Aguiñaga (AP) reiteró que las enmiendas no alteran la estructura o los elementos constitutivos del Estado, y agregó: “Parece que hemos olvidado las escuelas mal hechas sin ningún estándar”.

Publicidad

En tanto, Pabel Muñoz, secretario nacional de Planificación, dijo que uno de los defectos del neoliberalismo fue haber quitado al Estado una de sus responsabilidades centrales, como la salud y la educación.

Hoy, la Comisión tiene previsto recibir a Jorge Miño, coordinador de juventudes de AP; al defensor del Pueblo, Ramiro Rivadeneira; al contralor Carlos Pólit; al ministro coordinador de Seguridad, César Navas Vera; al ministro del Interior, José Serrano; al ministro de Defensa, Fernando Cordero; y a los constitucionalistas Juan Montaña Pinto, Joffre Campaña y Marco Navas.

No logro entender cómo el municipalismo ecuatoriano justifica esta restricción en el ejercicio de competencias (de los gobiernos autónomos descentralizados)”.Luis Fernando Torres, PSC-Cambio