En la parte baja del cerro San Eduardo se levanta la ciudadela El Paraíso, que alberga a más de 4.000 moradores.
\tLa estrecha cercanía con la fauna y flora que se observa en el bosque seco del cerro San Eduardo, y la preocupación por su conservación de los moradores, ha impulsado que grupos, como el de Cerros Vivos, se generen en este sector, y con ellos, proyectos de concienciación y protección del cerro que involucran directamente a los moradores de esta ciudadela.A través de ferias de productos orgánicos, muestras de títeres para niños, teatro, charlas de prevención de incendios forestales, excursiones, eventos y propuestas de planeamientos, cuidados y promoción de esta área protegida, se busca hacer visible esta área en la comunidad. “Queremos visibilizar a estos ecosistemas como parte de nuestra vida porque prácticamente los manglares y cerros son los que rodean a Guayaquil, ves las fotos antiguas y ahí están, de alguna manera nuestro ecosistema está ligado con nuestra historia”, indica Mariuxi Ávila, de Cerros Vivos, que nació a partir de un festival en el 2010.Juan Carlos González, morador y catedrático de la Universidad Casa Grande, habla del proyecto en el que trabajan actualmente el centro de estudios y Cerros Vivos, como una oportunidad para fortalecer estos procesos. “Tras las incidencias que Casa Grande ha logrado con Miraflores ahora se busca hacer algo con El Paraíso para activar una relación que beneficie al barrio”, explica Juan Carlos.Así, ambos explican que, a propósito del festival, que realizará por quinta ocasión en diciembre Cerros Vivos, en esta ocasión, se vinculará al manglar con los moradores de Miraflores. “Es para poner la mirada en el entorno natural e ir activando a moradores, estudiantes y a quienes estén interesados”, agrega Juan Carlos. Mariuxi nombra como uno de los proyectos, en los que ya han venido trabajando, la construcción de un parque turístico ecocultural en el cerro, y esperan que sus puntos de vista sean tomados en cuenta por el Municipio.","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
Vecinos cuentan cómo empezó una de las primeras ciudadelas ubicadas en las faldas del cerro San Eduardo, al noroeste de la ciudad, y de qué forma se busca la armonía con el ecosistema.
En la parte baja del cerro San Eduardo se levanta la ciudadela El Paraíso, que alberga a más de 4.000 moradores.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
El ministro de Defensa hizo un llamado a las Fuerzas Armadas para que luchen contra la delincuencia en el país, al tiempo de expresarle su respaldo.
Publicidad