Entre el 2013 y este año la industria de venta directa (por catálogo) de textiles, cosméticos y calzado ha invertido alrededor de $ 25 millones en el mejoramiento de infraestructura y compra de maquinaria, detalló María Fernanda León, directora ejecutiva de la Asociación Ecuatoriana de Productos Cosméticos, de Higiene y Absorbentes (Procosméticos).

León aseguró que gran parte de esta inversión pertenece al sector de los cosméticos, que desde la firma del convenio con el Gobierno en enero pasado para reducir sus importaciones un 25% ha abierto tres nuevas plantas de producción.

Por ejemplo Avon informó que desde este año producen en el país, champús, rolones, cremas de cuidado personal y fragancias. Sus proveedores son Qualifarm y La Fabril.

Publicidad

Mientras, que una de las tres plantas nuevas fue inaugurada por la multinacional Belcorp, que trabaja con las marcas L’Ebel, Esika y Cyzone.

En conjunto con la empresa colombiana Scalpi y con una inversión total de $ 2,5 millones, esperan disminuir $ 10 millones en importaciones al año.

Las instalaciones están ubicadas en Durán (Guayas).

Publicidad

Mientras, Gonzalo Peñaherrera, director de Industrias Petroquímicas del Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro), aseguró que hasta el primer semestre de este año se reemplazó el 35% en compras al exterior, 10% más de lo previsto en el acuerdo.

León estima que el cálculo de Peñaherrera es correcto, pues dijo que aparte de la apertura de las nuevas plantas, las que ya estaban en el país han invertido para reforzar su producción, como el caso de Qualifarm, René Chardon y otras.

Publicidad

Otro de los acuerdos al que se llegó con el Mipro fue el de incrementar su producción $ 54 millones en este año, sobre lo cual León señaló que se contrató un estudio para conocer la situación del sector. Aseguró que los resultados estarán listos para fines de noviembre y espera mantener el crecimiento del 2013 que fue del 10%.

Importaciones
Reemplazo

Maquillajes y otros
María Fernanda León, de Procosméticos, aseguró que aún no se han logrado reemplazar productos especializados como maquillajes o de uso médico. Espera que para el 2016 se instale una planta.