Hoy es el Día Mundial del Refugiado. John Fredrikson representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ACNUR) en Ecuador analiza la situación de esta población que en un 98% son solicitantes colombianos que huyen de su país por persecución o porque su vida está en riesgo.

¿Siguen llegando al país solicitantes de refugio?

Continua el arribo de solicitantes. En el Ecuador fluctúan de mes a mes entre 900 a 1000 personas.

Publicidad

¿Si los enfrentamientos cesaron por el proceso de paz que inició Colombia, por qué la población sigue desplazándose?

Estamos esperanzados de que los diálogos de paz avancen. La voluntad política de Colombia fue muy clara: apostarle por la paz . Hay que entender que este es un proceso a largo plazo . Cincuenta años de conflicto no se resuelven firmando un acuerdo. Recordemos que el presidente (Juan Manuel) Santos y su gobierno han dicho que este es un proceso mínimo de diez años de restauración, de derechos, de reivindicación, de una Comisión de la Verdad, de que las víctimas tengan su voz y eso no ocurre de un día para otro.

El conflicto en Colombia es amplio tiene muchas matices y aun cuando hay gran esperanza de la solución del conflicto hay que entrar en una fase pos acuerdo y pos conflicto. Mientras tanto, el conflicto continúa, la gente continúa saliendo y poco a poco se va a ir solucionando. Ahí se verán a mediano y largo plazo las oportunidades para dar soluciones. Y en las reuniones de Cartagena +30 (que se desarrollaron en Quito hace una semana) se enfocó en soluciones viendo a futuro.

Publicidad

Hasta ahora las encuestas de intención realizadas con la Flacso y con el Instituto de la Ciudad demuestran que la gran mayoría de refugiados, hoy en día más del 80%, ven su proyecto de vida en el Ecuador y no regresando a su país de origen . Eso quiere decir que han pasado tantos años de conflicto y muchos de los refugiados que llegan al Ecuador han sido desplazados internamente en Colombia, ellos mismo van cortando vínculos y quieren establecerse en Ecuador.

Si hay un desenlace rápido de los acuerdos de paz, y la paz efectivamente se haga real es posible que haya gente que quiera volver en grandes números y esos son los escenarios que en el Acnur estamos trabajando con el gobierno de Ecuador con el de Colombia estamos viendo qué va a ocurrir a futuro con la gente que quiere volver y ayudar a que se integren a la gente que quiera quedarse en el Ecuador.

Publicidad

¿Qué pasa con solicitantes de refugio que no logran el asilo?

Desde el 2000 existen 176 mil solicitudes de refugio acumulativas de las cuales el gobierno ha aprobado 60.500 de ellos quedan en el Ecuador 55 mil porque salieron del país luego del reasentamiento desde el 2013 al 2014 .Con la cooperación internacional se han reasentado en un tercer país un poco más de 5.000 mil personas .

Acnur tiene un programa de reasentamiento a nivel global con criterios muy estrictos , no es migración laboral, sino cuando hay necesidades de protección específicas previstas se selecciona, se entrevista y al final el país de reasentamiento define si lo va a aceptar como refugiado.

¿Qué pasa con los que no califican a pesar de solicitar la recalificación?

Publicidad

Tenemos una situación complicada porque el decreto 1182 vigente pone ciertas restricciones fuertes al proceso de solicitud de asilo. El decreto pone un proceso admisibilidad. Antes de que entras a contar tu historia tienes que pasar por ciertos pasos y es ahí donde el 50% de los que quieren solicitar el refugio no entran al proceso por estas restricciones de admisión. Una de ellas es el límite de 15 días.

Cuando se llega al país tienen 15 días para presentarte y solicitar el asilo. Si uno lo mira sin contexto parecería ser lógico si uno llega a través del Aeropuerto de Guayaquil o de Quito entra por migración. El problema es que la mayoría de los refugiados cruzan la frontera a pie o en lancha o por el río en puntos de entrada informales en la frontera. Y a la hora que llegan a Lago Agrio, Tulcán o San Lorenzo, tienen que establecerse, consiguen una casita y consiguen qué comer y ya han pasado los 15 días. Para trasladarse de San Lorenzo hasta Esmeraldas con toda la familia debes pagar una noche de alojamiento, transporte y la gente no tiene dinero. Mucha gente se queda fuera del proceso no porque no son refugiados -puede que no lo sean también uno no sabe- pero no han tenido la oportunidad de presentar su caso y esa es una situación que nos preocupa mucho en el contexto de Ecuador . No era así antes con este decreto , era mucho más abierto.

¿Entonces hay muchos que se están quedando en el país sin documentos?

Así es. Por eso hay que matizar ese gran número de solicitantes de asilo .Tiempo atrás el sistema era mucho más abierto , las tasas de aprobación era más altas . Hoy en día son bien bajas . Si se considera a toda la gente que llega y solicita solo el 10% obtiene el estatus y es regularizado, los otros quedan invisibles. Lo más preocupante es que no regresan a su país de origen porque no pueden y entran en un proceso de clandestinidad y ahí son sujetos a la explotación laboral, sexual en el caso de mujeres; reclutamiento forzoso, en caso de los jóvenes, en una situación de ilegalidad en un país que claramente dice aquí ningún ser humano es ilegal. Hay una falta de coherencia en nuestra opinión. Esto se solucionaría a la hora de trabajar esta Ley de Movilidad Humana.

¿Qué tipo de sugerencias se hará desde la ACNUR para aportar a esta Ley de Movilidad?

El rol de la Acnur en todos los países no solo es dar asistencia humanitaria, asistencia legal, sino, cooperar con el estado, con la Cancillería, Ministerio de Justicia e Interior, etc y tener relación de asistencia técnica muy abierta para asegurarnos que las normas y procesos vigentes cumplan con los estándares internacionales ya establecidos en la convención, etc.

Otro de los problemas que tiene el decreto es que Ecuador fue uno de los principales países que incorporó la definición ampliada de Cartagena, en el decreto queda eso fuera y eso crea una situación que mucha gente hubiera calificado bajo la definición ampliada y ahora no pueden entrar en el sistema. Y eso sería corregido, es nuestra esperanza en la nueva Ley de Movilidad.

¿Cómo una ley permitirá resolver la vida cotidiana de las personas en refugio?

Una ley en sí no cambia mucho a nos ser que cambie la burocracia y la administración pública y los trámites la regulación e implementación. El dilema que tenemos en el Ecuador aun cuando es un país que más reconoce a los refugiados, los documenta con carné de refugiado es un problema técnico porque ese carné no está registrado en el Registro Civil, se ve igual pero si un refugiado va a abrir una cuenta bancaria y si se hace el chequeo con el sistema informático ese número no aparece, no existe. Eso pasó con el Ministerio de Educación pero se resolvieron los problemas de registro en la Costa para adecuar al sistema informático e ingresar el carné. Es un avance técnico.

Estamos avanzando con un acuerdo entre la Cancillería y el Registro Civil para empadronarlos eso implicará que un refugiado con su carné va a acceder al servicios. Si esos servicios usan la base de datos , saldrá ese número como legítimo y no habrán problemas.

¿Cuando empezará el empadronamiento?

Se va hacer cuando la gente vaya a renovar su carné de refugiado . En tanto, para resolver el problema de las cuentas bancarias hoy mismo se firma un acuerdo con el gerente del Banco Pichincha que van a adecuar el sistema para abrir cuentas bancarias para colectivos de bajos ingresos.

¿Hay posibilidad que del carné de refugiado se retire la palabra refugiado?

El nombre de refugiado del carné se está sacando, es un avance, se va realizando paulatinamente cuando la gente renova el documento y eso va ayudar para que no estés en el imaginario de la gente como fichado. El carné es emitido por Cancillería, preferiríamos que sea por el Registro Civil así sería igual al que tenemos con un código especial con seguridades ,así se hace en muchos países no hay diferencia entre un carné de identidad de un refugiado y un residente del país o inmigrante legal.

Aquí volvemos a la ley de 1971 que define al refugiado como no migrante así de anticuada es la ley vigente (de Extranjería), tienen derecho al trabajo , a la salud pero la ley dice que no son migrantes, eso cambiaría con la nueva ley.