Delegados de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) afinan en Quito el reglamento de la primera escuela regional de defensa, un contrapeso a la tradicional influencia estadounidense en la formación de oficiales.

Los representantes de los 12 países que conforman el organismo - a excepción de Guyana y Paraguay- iniciaron una cita de dos días para definir la "hoja de ruta" de la Escuela Suramericana de Defensa (Esude), según un comunicado oficial.

Al inaugurar el encuentro, el viceministro ecuatoriano de Defensa, Carlos Larrea, destacó la iniciativa como "un paso fundamental para el desarrollo de una visión compartida de defensa regional", señaló la nota.

Publicidad

La Esude cuya creación fue acordada en febrero por el Consejo de Defensa Sudamericano, debe funcionar como un centro de formación de civiles y militares en defensa y seguridad regional. Quito acogerá la sede administrativa del organismo.

La escuela, cuya entrada en funcionamiento todavía no se define, se perfila como una alternativa a la influencia que durante años ha ejercido Estados Unidos en la formación de oficiales sudamericanos.

Países como Ecuador, Argentina, Bolivia y Venezuela han cuestionado la instrucción que recibieron los militares en la desaparecida Escuela de las Américas, creada en la época de la Guerra Fría y donde se impartían tácticas de espionaje y contrainsurgencia.

Publicidad

La Escuela de las Américas operó entre 1946 y 2000 antes de ser rebautizada como Instituto de Cooperación y Seguridad del Hemisferio Occidental, y su sede está Georgia, sur de Estados Unidos.

El proyecto es "una de las maneras de crear un pensamiento tipicamente suramericano de defensa que respete nuestras necesidades", y alejado "de antiguos conflictos de la Guerra Fría que no tienen nada que ver con nosotros", dijo en pasados días el ministro brasileño de Defensa, Celso Amorim.